El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Brasero teotihuacano
Cultura Teotihuacana
(200 / 650)
México
Los braseros son grandes piezas de cerámica con una brillante policromía, compuestos por diversas piezas. El brasero de la imagen está compuesto en su base por dos vasijas yuxtapuestas, donde se quemaba el incienso, y sobre la tapadera se muestra una máscara humana con estilizaciones de aves de quetzal y flores de cuatro pétalos, así como una nariguera en forma de mariposa, elemento que identifica a los individuos de alto rango. Algunas interpretaciones señalan que la pieza de cerámica se trata de una urna y que sus motivos decorativos son alusivos al búho, un ave relacionada con la guerra.

Museo Nacional de Antropología

Vista panorámica de la Zona Arqueológica de Teotihuacan.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de la Pintura Mural "Beatriz de la Fuente"
México
Este recinto constituye un "museo de sitio", dado que se encuentra en la zona arqueológica de Teotihuacán en el Estado de México, y lleva el nombre de una de las investigadoras en Historia del Arte más importantes de México. Beatriz de la Fuente, Doctora en Historia del Arte, fue receptora del Premio Nacional de Ciencias y Arte en 1989, y su larga trayectoria como docente, conferencista y escritora de libros sobre arte mesoamericano la sitúan entre las académicas especializadas más reconocidas del mundo. El museo que lleva su nombre está ubicado al noreste de la zona de monumentos arqueológicos, al cual se ingresa por la puerta que colinda con la Pirámide de la Luna y el conjunto Quetzalpapálotl del recinto ceremonial prehispánico. Este proyecto fue realizado conjuntamente por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El recorrido del museo ofrece en su sala primera una introducción sobre las características culturales de los antiguos habitantes de Teotihuacán; aquí, el visitante puede apreciar objetos de uso cotidiano de diversos materiales, como jade, obsidiana y cerámica, los cuales se apoyan con información presentada a través de maquetas, videos y escenografías. El museo enfoca su discurso en torno a la pintura mural prehispánica como obra de arte; de esta manera, en las salas siguientes se presenta información sobre los lugares de donde fueron rescatados los murales, su sistema iconográfico, los materiales y herramientas con los que fueron creados, y la relación de la pintura mural con la arquitectura del paisaje teotihuacano....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Máscara teotihuacana
Cultura Teotihuacana
200
Entre las piezas más conocidas de la cultura teotihuacana están las máscaras de serpentina, ónix o granito, que muestran rostros de individuos anónimos. Sus rasgos no parecen reflejar el sexo o edad. Algunas máscaras llevaban conchas o piritas en la cavidad de los ojos, pero por lo general se han encontrado máscaras solo con restos de estos materiales. Las máscaras carecen de orificios para respirar, por lo que quizá se utilizaron para dar vida a bultos mortuorios. Sobre la boca, como nariguera, llevan una pieza en forma de mariposa que indica el alto rango de la persona que representa. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.