El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Máscara teotihuacana
Cultura Teotihuacana
(200 / 650)
México
Entre las piezas más conocidas de la cultura teotihuacana están las máscaras de serpentina, ónix o granito, que muestran rostros de individuos anónimos. Sus rasgos no parecen reflejar el sexo o edad. Algunas máscaras llevaban conchas o piritas en la cavidad de los ojos, pero por lo general se han encontrado máscaras solo con restos de estos materiales. Las máscaras carecen de orificios para respirar, por lo que quizá se utilizaron para dar vida a bultos mortuorios. Sobre la boca, como nariguera, llevan una pieza en forma de mariposa que indica el alto rango de la persona que representa.

Museo Nacional de Antropología

Vista panorámica de la Zona Arqueológica de Teotihuacan.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Antropología de Angola
Angola
Este museo fue el primero en fundarse tras la independencia del país. Su colección es principalmente etnográfica y abarca todos los grupos etnolinguísticos del país como son: Kíkonçv, Kimbumdu, Umbundu, Lunda Chokwe, Mbunda, Ny-aneka- Humbi, Helelo, Ociwambo y Khoisan. El museo también exhibe una colección etnográfica de objetos provenientes de otros países vecinos, cuyos pueblos ancestrales compartieron costumbres y un mismo territorio. La temática de las exposiciones temporales abarca las diversas actividades del pueblo angoleño en las áreas rurales como el pastoreo, agricultura, metalurgia, pesca, caza, cerámica y la historia y cosmovisión de estos pueblos. Una sala está dedicada específicamente a los ritos de la mujer, puesto que entre los pueblos Lunda y Chokwe existen ceremonias tradicionales dedicadas a las diferentes etapas de la vida de una mujer y su integración a la sociedad. En esta sala se exhiben objetos tales como máscaras chokwe que destacan la belleza femenina o muñecas de la fertilidad denominadas "kikondi". En total, el acervo comprende unos 60 mil objetos que conforman el patrimonio etnográfico de esta nación. El museo se compone de cinco departamentos principales: Museología, Coordinación Científica, Educación y Cultura, y Administración y Finanzas. Además, cuenta con una amplia biblioteca especializada. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Mural de la Gran diosa
Cultura Teotihuacana
400
Este mural se ubica en Tepantitla, Teotihuacán. La temática de los murales de esta ciudad representa tanto deidades como sacrificios. En este mural se representa la imagen de la Gran diosa, que ofrece cuatro gotas de agua verde-azulada con sus manos; a sus costados, aparece un hombre y una mujer quienes le llevan ofrendas. De la cabeza de la diosa brotan flores, mariposas y arañas. Las deidades teotihuacanas se representan de manera frontal, mientras que los hombres se representan de perfil. Debajo de esta escena se advierten figuras de hombres diminutos que nada, bailan y cantan en las aguas que emanan de la montaña; delante de su boca aparece el símbolo de "canto florido". El lugar donde se encuentran puede ser el Tlallocan, el paraíso donde abundan maravillas naturales. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.