El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Cabeza colosal
Cultura Olmeca
(1200 - 600 a.C.)
México
La cultura Olmeca se estableció al sur de los estados de Veracruz y Tabasco. En la antigua ciudad olmeca de San Lorenzo (1200 a.C.) se localizó este tipo de monolitos tallados en basalto. Se han encontrado 17 cabezas colosales en el área olmeca, y se dice que posiblemente representen cabezas de jugadores de pelota o gobernantes. Lo cierto es que ninguna de estas cabezas presenta los mismos rasgos fisionómicos, por lo que se interpreta que representan a diferentes individuos. En esta pieza, que pesa 18 toneladas, se detallan los labios y nariz gruesos. Resaltan en particular el relieve de las garras de un jaguar en la parte alta, sobre una especie de casco. El jaguar fue un animal muy importante y poderoso en la ideología olmeca, por lo que la representación de sus garras podría representar que esta mítica criatura "traspasa" su poder a este personaje.

Vista "In situ" de la pieza en el Parque Museo La Venta.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de sitio de La Venta
México
Este museo, ubicado en el estado de Tabasco, conserva más de 200 objetos arqueológicos provenientes de la cultura olmeca y su metrópolis de La Venta, la cual floreció hacia el 1200 a.C. y fue abandonada en el año 400 a.C. La creación de este museo de sitio fue ampliamente impulsada por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer. A través de una sala introductoria y cinco salas temáticas, el visitante puede conocer sobre la vida cotidiana y cosmovisión olmeca, ya que se presentan mapas con la traza de la ciudad, líneas del tiempo, recipientes y figuras de cerámica que sirvieron a las actividades cotidianas de los habitantes de la ciudad, fotografías sobre los descubrimientos arqueológicos de la zona, así como de los investigadores que han trabajado en el sitio. En las últimas salas del museo se pueden apreciar esculturas de felinos, las columnas de basalto que se ubicaban en el perímetro de la ciudad, monumentos tallados encontrados en las faldas del edificio piramidal de la ciudad, y una réplica de la Ofrenda No 4. En el Parque del museo de sitio se pueden apreciar altares zoomorfos y las cabezas colosales con rasgos estéticos definidos en medio de un bosque de selva, en el cual también es posible conocer sobre las diferentes especies botánicas del lugar. Estas piezas fueron descubiertas hacia 1925 por los arqueólogos Oliver Farge y Franz Blom. La importancia de este sitio radica en las imponentes esculturas que ofrecen una visión global de la cultura olmeca, su pensamiento y organización social. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Petroglifo 1 de Chalcatzingo
Cultura Olmeca
1200 - 600 a.C.
Este relieve fue encontrado en Chalcatzingo, Estado de Morelos, y pertenece a la cultura Olmeca, quien extendió su poderío hasta este lugar a raíz del intercambio comercial. La imagen fue tallada directamente de la formación rocosa natural. En este relieve se aprecia la figura sedente de un gobernante (posiblemente una mujer) dentro de una cueva o cavidad - como la que se representa tridimensionalmente en el Altar 4. De esta cavidad pareciera emerger una corriente de aire o agua, y al exterior se aprecia un paisaje donde florece el maíz que es irrigado por gotas de agua que caen de una especie de nubes. En la ideología antigua mesoamericana, las cuevas eran entradas a las montañas, las cuales en su centro contenían grandes depósitos de agua, que brotaban en manantiales desde su centro. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.