El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Bailarinas en rosa y verde
Edgar Degas
(1890)
Francia
En esta escena que ocurre tras bambalinas, se encuentran algunas bailarinas retocando su peinado y estirándose, mientras esperan su turno en el escenario. El dueño de la Ópera de París y sus amigos tenían acceso al ala del escenario para merodear y criticar a las bailarinas y de esta inapropiada manera Degas tuvo entrada a esta parte restringida del teatro. En este cuadro se aprecia el trabajo intenso del artista, de lo que hablan las numerosas capas de color que Degas aplicó con su brocha y dedos, y utilizó el color blanco en ocasiones para opacar los tonos. Una versión casi idéntica de este cuadro se encuentra en el Museo de Orsay, donde las bailarinas visten de azul. La obra se encuentra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y tiene unas medidas de 82.2 x 75.6 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Metropolitano de Nueva York
Estados Unidos
La fachada actual de estilo neoclásico que se aprecia en la famosa 5ta Avenida de la ciudad de Nueva York fue construida a finales del s XIX para abrir al público en Diciembre de 1902. Anteriormente la colección que comenzó a formarse desde 1870 ocupaba el edificio Dodworth, donde se podía apreciar la primera obra de arte antiguo de este museo, que fue un Sarcófago romano. Al año siguiente, algunos cuadros de artistas como Nicolas Poussin, Anthony van Dyck y Tiepolo se sumaron a la colección, que hasta nuestros días sigue creciendo. En la actualidad, el Museo conserva una de las más grandes colecciones de pintura europea, con 2500 obras, así como piezas de todas la épocas y países del mundo. Al norte de Manhattan se localiza el Museo de los Claustros y jardines que alberga la colección de arte medieval, diseñado por Charles Collens y abierto al público desde 1938. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


En un café, también llamado La absenta
Edgar Degas
1873
Este cuadro del pintor francés Edgar Degas continúa con la intensión primordial de los pintores impresionistas de representar la vida urbana. Degas participó en la primera exhibición de este grupo en 1874, no obstante su obra es también conocida por sus representaciones de personajes y escenas realistas. A diferencia de sus contemporáneos, este artista exploró la vida urbana y el ambiente parisino en espacios interiores, como teatros y cafés, ejemplo que se muestra en la presente imagen. Esta obra es también conocida con el título de "Ajenjo", que es el nombre del licor que contiene la copa de la dama sedente. Probablemente su expresión adormilada y su vista perdida indiquen que la mujer se encuentre bajo el efecto del ajenjo; sin embargo, el hecho es que la intensión del artista ha sido llevar al lienzo una escena casual en el café sin representar narración alguna, tan solo la expresión de una experiencia instantánea del propio artista. A éste lo podemos encontrar dentro del cuadro mediante la referencia que nos ha dejado con su tintero sobre la mesa más próxima a la superficie del cuadro, debajo del cual se puede leer su firma. El cuadro fue creado en el estudio del pintor, y se ha identificado el lugar donde se sitúa la dama del ajenjo como el café "La Nouvelle Athénes" de la ciudad de París. La obra fue ejecutada al óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 92 x 68.5 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.