El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La muerte del Sardanápalo
Eugéne Delacroix
(1827)
Francia
Una de las facetas del arte del Romanticismo es la selección de temas exóticos y orientales, tanto en la pintura como en la literatura, inspirados en los viajes de artistas al norte de África. En esta escena, Delacroix toma por tema un episodio de la obra de Lord Byron, un aclamado poeta contemporáneo. La historia cuenta la vida del antiguo rey asirio Sardanápalo, que cayó en la cuenta de que su imperio estaba siendo invadido por los enemigos, por lo cual mandó matar a todas sus acompañantes, pajes y hasta animales, antes de suicidarse. La obra se presentó en el Salón de París en 1827 y el artista realizó una réplica para su hogar, la cual se encuentra en el Museo de Arte de Filadelfia. Esta obra, de dimensiones grandes (392 x 496 cm) se encuentra en el Museo Louvre.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Louvre
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Tigre de la realeza
Eugéne Delacroix
1834
Esta imagen representa la gran afición del artista por los animales salvajes. Delacroix emprendió viajes hacia el norte de África en busca de temas y animales exóticos para refrescar el arte de su tiempo. La empatía del artista con el mundo animal comenzó en sus visitas al zoológico de París, donde realizó dibujos y sketches de estos felinos. Probablemente el artista tomó la figura del animal en este lugar, pues es poco probable que haya tenido la oportunidad de ver uno de cerca durante sus viajes. En este dibujo el animal en estado de reposo es en sí la cara romántica de su feroz apariencia, y detrás de él se eleva un paisaje montañoso que pudo ser adaptado de sus viajes a Marruecos. Existen una litografía y un dibujo con la imagen de este tigre, que fue realizado con acuarela, tinta café y grafito. Dos litografías más que se encuentran en el Museo de Arte Metropolitano y la Galería Nacional de Australia muestran al animal en diferentes posturas, lo que demuestra el detallado estudio que llevó a cabo el artista sobre su fisonomía. Este dibujo forma parte de la Colección Thaw del Museo y Biblioteca Morgan. Tiene unas medidas de 26.8 x 17.8 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.