El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Niño con ardilla
John Singleton Copley
(1765)
Estados Unidos
Este retrato del hermanastro de Copley, de nombre Henry Pelham fue realizado en Boston, su ciudad natal, donde la vida para los artistas era difícil pues el escaso mercado se limitaba a la compra de retratos. De este modo, Copley decidió enviar esta obra a la Exhibición anual de Londres, donde fue admirada por los grandes artistas de la época, como Sir Reynolds. Este retrato resalta la habilidad del artista para pintar escorzos - aquellas formas que parecen salir del cuadro - que se puede apreciar en la mano del joven, así como la esquina de la mesa, con un juego de claro-oscuros impactantes. Este retrato se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes de Boston, y tiene unas medidas de 63.8 x 71 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Bellas Artes de Boston
Estados Unidos
Inaugurado en el centenario de la Independencia de Estados Unidos, el Museo de Bellas Artes de Boston conserva una colección de más de 450 mil obras de arte, abarcando un extenso período histórico, desde las antiguas culturas del este y occidente, hasta el arte contemporáneo. En 2013 se abrieron las salas para Asia y África, lo que refleja la compleja y rica composición de la colección del museo. La primera obra de la colección del museo fue de John Singleton Copley, siendo la antigua ubicación del recinto la Plaza Copley en Boston. En la actualidad el museo se encuentra en la Avenida Huntington. Desde la fundación del museo se creó la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, que a la fecha es una de las escuelas de arte más importantes del país. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Watson y el tiburón
John Singleton Copley
1778
Esta obra causó sensación cuando fue expuesta en la Academia Real en 1778. El autor tomó su experiencia de treinta años atrás, cuando en un viaje en bote un chico de catorce años llamado Brook Watson fue atacado por un tiburón y sobrevivió. Él mismo apoyó a Copley para la realización de esta pintura, que en su momento fue comparada con las imágenes de San Miguel venciendo al demonio, puesto que el navegante de la derecha ataca al tiburón con un arpón tal como un héroe que salva a la víctima. Los rostros de terror de las figuras, incluyendo la expresión compasiva del esclavo fueron novedad en la época. La obra forma parte de la colección de la Galería Nacional de Arte de Washington, y tiene unas medidas de 182.1 x 229.7 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.