El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La familia Copley
John Singleton Copley
(1776)
Inglaterra
En el año de 1777, Copley exhibió esta obra en la Academia Real. En este retrato grupal nos presenta a su familia, que recién había llegado de Norteamérica para reunirse con él, a causa de la revolución que comenzó en el Nuevo Continente. Aparecen sus cinco hijos, su esposa y su suegro, que carga al bebé. El artista se autorretrata dirigiendo su mirada al espectador. A este tipo de retratos se les denomina "de conversación" ya que aparece un relativamente pequeño grupo de personas teniendo alguna interacción, así como su estatus social que se puede apreciar por la vestimenta y tapicería del escenario.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Nacional de Londres
Inglaterra
La Galería, ubicada en Trafalgar Square comprende una de las más grandes e importantes colecciones de arte occidental del mundo. El museo ocupa el recinto de las antiguas habitaciones de la corona inglesa. La colección comenzó a formarse a partir de la adquisición de la colección privada de John Julius Angerstein y la donación de Sir George Beaumont. Estas adquisiciones consistían en pinturas italianas y del Renacimiento Flamenco, y en 1856, el artista William Turner donó su colección de 1000 obras a la Galería. Con la donación de Henry Tate en 1889, se requirió la apertura de un nuevo espacio para exhibir la colección de pintura británica, por lo que la Galería Nacional encontró en Millbank un nuevo lugar para ésta. El nuevo sitio se convirtió posteriormente en la Galería Tate....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Watson y el tiburón
John Singleton Copley
1778
Esta obra causó sensación cuando fue expuesta en la Academia Real en 1778. El autor tomó su experiencia de treinta años atrás, cuando en un viaje en bote un chico de catorce años llamado Brook Watson fue atacado por un tiburón y sobrevivió. Él mismo apoyó a Copley para la realización de esta pintura, que en su momento fue comparada con las imágenes de San Miguel venciendo al demonio, puesto que el navegante de la derecha ataca al tiburón con un arpón tal como un héroe que salva a la víctima. Los rostros de terror de las figuras, incluyendo la expresión compasiva del esclavo fueron novedad en la época. La obra forma parte de la colección de la Galería Nacional de Arte de Washington, y tiene unas medidas de 182.1 x 229.7 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.