 |
Luis XIV Rey de Francia y Navarra
Hyacinthe Rigaud (1701) Francia |
Este retrato representa al suntuoso monarca de Francia, que gobernó desde 1661 a 1715. La monarquía francesa tenía un poder absoluto en aquel entonces, ya que la tradición señalaba que su poder para gobernar le era otorgado por Dios. Luis XIV utilizó el arte para favorecer al estado, de manera que estableció la primera Academia de Bellas Artes de Francia, con el propósito de reglamentar la educación artística e imponer un estilo clasicista. El período Barroco francés se caracterizó por este estilo que se puede apreciar en el retrato de Rigaud, cuya pretensión era demostrar la majestuosidad y poder del monarca, de manera que su vestido, así como la suntuosa decoración sobresalieran más allá del énfasis en el rostro del rey, razón por la cual probablemente no se veía así físicamente. El retrato se encuentra en el Museo Louvre y tiene unas medidas de 279 cm de alto y 190 cm de ancho. Se trata de la obra más conocida del artista. |
|
|
 |
|
|