El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La nariz
Alberto Giacometti
(1949)
Suiza
Esta pieza vaciada en bronce fue elaborada de acuerdo a un modelo de yeso creado por el artista en 1947, el cual fue recreado en diversas ocasiones por el artista. En cada intento, el artista experimentaba con el espacio de la caja que encierra la cabecilla colgante, así como con su forma y textura. Esta pieza fue enviada a la Galería Pierre Matisse de Nueva York donde tendría lugar la muestra individual de Alberto Giacometti en el año de 1947. La obra de la imagen es una versión vaciada en bronce en 1949. Comprende una cabecilla toscamente modelada con una nariz que se alarga hacia al frente de manera horizontal hasta sobresalir del espacio que encierra la "jaula" o "caja" conformada por soportes metálicos. La cabeza parece tener la boca abierta y carece de ojos. Debajo de ella se extiende lo que probablemente representa su largo cuello. La figura pende de un cordón amarrado a una varilla metálica sostenida sobre el extremo superior de la caja simulada. Esta pieza del escultor suizo refleja su interés por el arte africano, específicamente por las prácticas rituales ejecutadas en el área central del continente donde sus habitantes crean especies de amuletos que representan pequeñas cabecillas humanas talladas en madera. El material no es el mismo en el caso de la pieza del autor, como tampoco lo es la forma en que fue colocada la pieza al interior de una caja con límites perimetrales imaginarios, sin embargo, la referencia es relevante. Por otro lado, se observa la intención del artista por crear un espacio de exhibición y contemplación de la pieza como parte de la propia escultura. "La nariz" forma parte de la colección de la Fundación Giacometti de París.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


La pareja
Alberto Giacometti
1928
Esta escultura del suizo Alberto Giacometti refleja sin duda la admiración del artista por las piezas de arte africano. Es probable que el autor haya apreciado las notables figuras de parejas sedentes de las tribus Dogon de Mali durante su estancia en París. Una de sus piezas más representativas de la cosmovisión Dogon se trata de la "Pareja sedente" que representa a un hombre y una mujer sentados sobre un banco que sugiere su proveniencia celestial. Ambas figuras son un reflejo de la otra pues sus formas son casi simétricas. Giacometti probablemente tomó la idea de estas piezas para crear "La pareja" en la cual se observa tan solo un par de cabezas. Así como en las figuras Dogon la figura femenina es de menor tamaño que la del hombre, en esta escultura de Giacometti se podría identificar a la mujer por su menor dimensión. Destaca su forma ovalada, sus ojos redondos y en alto relieve y su boca igualmente ovalada, aunque bien el par de protuberancias redondeadas podría sugerir los senos. Podría adivinarse una expresión de sobresalto en el gesto de la mujer, quien a su vez imita a la mujer sedente Dogon pues se puede apreciar en alto relieve sus pies que sobresalen hacia al frente de la figura ovalada. Por otro lado, la figura identificada como el hombre presenta la misma forma trapezoidal que define la figura masculina de la pareja Dogon. "La pareja" destaca por su simplicidad de formas y la abstracción de sus elementos a figuras geométricas. Estas características formales interesaron particularmente a los artistas cubistas pues conforme a sus ideas, las formas simplificadas aportan mayor expresividad a las figuras. "La pareja" tiene unas dimensiones de 59.7 x 36.8 x 17.8 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.