El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Catedral de Rouen
Claude Monet
(1894)
Francia
Esta vista de la Catedral de Rouen en Francia es un ejemplo de la serie de pinturas al óleo que comenzó a crear Claude Monet a mediados de la década de 1880. Las pinturas en serie, que conformaban grupos de pinturas con la misma temática o motivo visual, comenzaron a crearse como contra respuesta a los cuadros impresionistas que, más allá de la representación instantánea de un momento y lugar, eran retocados y finalizados en los estudios y no al aire libre como era el precepto de este grupo de artistas. Las pinturas en serie podían reflejar los cambios de luz y color que adquirían los objetos y paisajes a diversas horas del día por lo que este trabajo implicaba que los artistas terminaran sus obras al momento. Los pintores de cuadros en serie seguían la tradición de las estampas japonesas que se creaban en grupos y vistas. De acuerdo a Monet, el motivo en el lienzo debe ser un factor insignificante para tratar una pintura impresionista. Lo que en efecto el artista quería reproducir era aquello que existía entre tal motivo y el artista, es decir, el aire y la luz que separa al objeto del pintor. La textura del lienzo juega también un papel importante en el cuadro pues reproduce la textura de la piedra con que está edificada la catedral. La fachada que se representa es el lado oeste de esta iglesia de estilo gótico, una de las más conocidas de Francia. Monet ha hecho un acercamiento del edificio y lo ha cortado de sus extremos reflejando así el estilo compositivo que tomó la pintura impresionista de las estampas japonesas. La obra forma parte del acervo de pintura europea de la Galería Nacional de Arte de Washington. Tiene unas dimensiones de 100 x 65.9 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Galería Nacional de Arte A.C.
Honduras
La Galería Nacional de Arte es un proyecto creado por FUNDARTE, una organización sin fines de lucro dedicada a "la construcción de una ciudadanía, el fortalecimiento de la identidad nacional y la cohesión social" a través de la apreciación artística. Por ello, la galería nacional funge como espacio de encuentro entre artistas y población donde ambos grupos puedan interactuar. El museo exhibe obras de diversas épocas históricas y artísticas del país que abarcan la Prehistoria, la Época Precolombina, la etapa Colonial y las expresiones artísticas del siglo XX y la actualidad. Entre las actividades que lleva a cabo la galería está el patrocinio de visitas escolares a grupos de infantes que habitan en zonas rurales y de alto riesgo social. Por otra parte, la fundación realiza trabajos de investigación y edita catálogos de arte y artistas hondureños para las instituciones educativas y público general. En su sede en la ciudad de Comayagua, la galería mantiene un Programa de Talleres de Pintura. Dentro de la colección de la Galería Nacional de Arte se puede encontrar obras de artistas como Jorge Arturo Vega, Ezequiel Padilla Ayestas y Moisés Becerra, entre otros. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Estación de San Lázaro
Claude Monet
1877
Esta imagen es una obra representativa de la era moderna de la ciudad de París, en la cual se advierte la estación de ferrocarril de San Lázaro ya utilizada en los temas de otros cuadros impresionistas, como en la obra de Manet. En el momento que la obra fue presentada en la exhibición de los Impresionistas de 1877, Monet vivía en Argenteuil, por lo que debía tomar el ferrocarril a menudo para dirigirse a París. La imagen de la estación que ofrece el artista aparece llena de luz y color, y las pinceladas fluidas dan la impresión de diluir los materiales sólidos en una nube azulada y grisácea generada por el humo de la locomotora. Esta obra se exhibe en el Museo de Orsay y tiene unas dimensiones de 75 x 104 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.