El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La nube
Luis Ortiz Monasterio
(1954)
México
Luis Ortiz Monasterio (1906 - 1990) fue discípulo del escultor Ignacio Asúnsolo. Estudió en la Academia de San Carlos y en la Escuela Normal para maestros, y trabajó tanto en México como en Los Ángeles, California, donde tuvo lugar su primera exhibición individual en la Book Shop Gallery. En México, fue también maestro de arte y trabajó en esculturas monumentales por encargo. Su estilo es figurativo y combina la sensualidad de las formas humanas con la rigidez de las estructuras mecánicas. Su obra se divide en dos grandes grupos: la escultura pública monumental, que como ejemplo de ella se encuentran "El llamado a la revolución", de 1932, la fuente de Nezahualcóyotl en Chapultepec, el "Monumento a los defensores de la ciudad de Puebla", y el "Monumento a la Madre", de 1949; el segundo grupo comprende el resto de su obra de creación libre, como la pieza de la imagen titulada "La nube". Esta figura conjuga elementos de la escultura precolombina con un toque cubista; ello se infiere por la dislocación de la cabeza del personaje que se ubica al centro de la pieza, al tiempo que el cuerpo entero se dirige hacia abajo. Se trata probablemente de la figura de una mujer por el busto que se asoma bajo su cuello. El geometrismo define también a la obra de este escultor ya que, si se dividiera la pieza por la mitad, el cuerpo de la figura es totalmente simétrico desde la punta de los pies a la cabeza. El personaje, con su mano derecha, toca suavemente la forma de un relámpago como si este fenómeno fuera originado y controlado por la mujer, lo que ciertamente lleva a pensar que la figura es la representación antropomorfa de la nube. Esta figura vaciada en bronce es una de las obras maestras del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno de México
México
Ubicado en la capital mexicana, este museo forma parte de los programas de institucionalización de la cultura impulsados por el gobierno del entonces presidente Adolfo López Mateo. El MAM fue, en su año de creación, el emblema oficial de la modernización del país. Desde sus inicios, este recinto cultural fue central en el descubrimiento de un arte nacional surgido entre las décadas de 1920 y 1930, a parte del movimiento muralista y el discurso nacionalista heredado del arte revolucionario. La función del MAM se enfoca en analizar la genealogía de las diversas tendencias y narrativas vanguardistas que impulsan en la actualidad las artes visuales. El acervo del museo es uno de los más grandes de arte mexicano del siglo XX. Está conformado por alrededor de 3 mil obras catalogadas en seis diversos núcleos. El primero, "Arte mexicano del siglo XX. Vanguardias", comprende 358 obras de importantes artistas de la Escuela Mexicana de Pintura como María Izquierdo, Luis Ortiz Monasterio y Agustín Lazo, así como obras de renombrados artistas como Roberto Montenegro, Ángel Zárraga, Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, por mencionar algunos. La colección de "Arte mexicano de los siglos XX y XXI" comprende el grupo de artistas de la denominada Ruptura que siguieron al muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura como Pedro Coronel, José Luis Cuevas, Juan Soriano, entre otros. En esta colección se encuentran obras de las generaciones posteriores como Helen Escobedo, Feliciano Béjar, Martha Palau, Julio Galán, Francisco Toledo, entre otros. El museo conserva una colección de obras de Remedios Varo integrada por 38 pinturas y dibujos de la artista realizados en la década de los 50. Se encuentra además la "Obra Fotográfica de Manuel Álvarez Bravo", adquirida en 1973, que reúne 400 obras del fotógrafo mexicano y que conforma el acervo más importante de su obra reunida en un museo del Instituto Nacional de Bellas Artes. Por último, el museo resguarda una colección de fotografía moderna internacional y del siglo XX de México....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.