Mantegna presenta en este cuadro un gran estudio del cuerpo humano a través de la figura de San Sebastián, representado con su cuerpo herido por las flechas incrustadas en su cuerpo. La postura de San Sebastián nos recuerda a aquella utilizada por lo
Gudea fue gobernante de la ciudad sumeria de Lagash, cuyo mandato acompañó el resurgimiento del poder político sumerio, período denominado como "Neosumerio". Este resurgimiento se tradujo en la fabricación de excelentes piezas artísticas, como este r
Este es uno de los trabajos más representativos del artista, proveniente de la escuela romana de escultura. En esta obra se representa a Cupido que intenta traer a la vida a su amada Psique con un beso, según la historia en la mitología clásica. El a
Ferdinand Hodler es uno de los artistas más representativos del simbolismo en Suiza. Su gran impulsor y maestro fue Barthélemy Menn, quien en Ginebra le enseñó a desprenderse del estilo académico tradicional y a acercarse más a la pintura francesa. F
Este trabajo de Manet fue el primer cuadro aceptado para exhibirse en el Salón de París de 1865, ya que sus primeros trabajos habían sido rechazados. Otro rechazo más habría provocado otra nueva conmoción entre el público que gustaba del arte realist
A su regreso de Inglaterra, el artista creó una serie de diez retratos de enfermos mentales, de los cuales se han descubierto cinco. Existen diversas teorías sobre la realización de estas obras, que probablemente pertenecieron a Étienne-Jean Georget,
Los artistas simbolistas creían que el arte debía reflejar una emoción o una idea en vez de representar el mundo natural de una manera objetiva o científica como los cuadros realistas e impresionistas. Ellos consideraban que el significado de una obr
Este cuadro de Romero de Torres, artista de la Escuela Española, podría representar su "testamento pictórico", como la crítica de arte ha señalado sobre este pintor catalán. Se trata de un retrato de la modelo María Teresa López con una concepción y
Esta obra al óleo es otro ejemplo del Arte Barroco de Caravaggio, donde utiliza el efecto de oscuridad en contraste con las figuras iluminadas en el cuadro. San Pedro, que fue crucificado con sus pies hacia arriba es levantado sobre su cruz en esta e
Dr. Atl tenía un particular interés por la ciencia de los volcanes, ya que en ellos percibía una energía mística. Por esto, a la par de su pintura de caballete, Murillo escribió diversos artículos científicos sobre estas formaciones montañosas además
Este vitral fue instalado en la nave norte de la Catedral de San Vito en la capital de la República Checa. Fue diseñada por Alfons Mucha, y representa al patrón de los eslavos, San Wenceslaw, Duque de Bohemia, como infante y su abuela, Santa Ludmila
Esta es la obra más famosa creada por el artista. No se trata de un retrato, sino de un "tronie", un término que en Holanda se refiere a la cabeza de una figura imaginaria, con un cierto carácter. En la presente obra aparece la cabeza de una joven co
A partir de 1950, el artista abstracto Adolph Gottlieb comenzó a realizar trabajos de mayor tamaño que sus pictografías previas, las cuales son conocidas como sus series de "Explosiones". "Neblina" pertenece a este grupo de pinturas en las cuales se
El título de esta obra se refiere a una oración que se reza al atardecer, y que recuerda el momento de la Anunciación o el saludo que hace el Ángel Gabriel a María. El artista toma este momento de la tarde, quizá en recuerdo de la oración que él hací
Los yugos son esculturas de piedra en forma de "U", y eran utilizados por los jugadores de pelota para llevar a cabo este ritual. Este yugo, aunque pesado, tenía la función de desestabilizar al individuo. Se colocaban alrededor de la cintura y se ceñ