El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de la Fundación Zinsou
(2013)
Benin
La Fundación Zinsou es un organismo internacional dedicado a la difusión y educación del arte y la cultura contemporánea de África. Tiene sedes en distintas ciudades del mundo como Lyon, Bruselas, California, entre otras, y entre sus funciones están la organización de talleres de "Pequeños Pinceles" de iniciación artística, la organización de conferencias de arte y exhibiciones, la creación de mini-bibliotecas y el diseño de programas públicos relacionados con el arte y la cultura como el programa "Danza vamos ya!". El museo de la fundación resguarda la colección permanente de Arte Contemporáneo de la familia Zinsou y entre sus objetivos están el de crear una cultura artística dentro del contexto de desarrollo del continente africano y generar un mercado del arte para reubicar a los nuevos creadores de la escena contemporánea. En el museo se pueden apreciar obras de artistas contemporáneos como Mickaël Bethe-Selassié, Frédéric Bruly-Bouabré, Jean-Dominique Burton, Soly Cissé, Bruce Clarke, Kifouli Dossou, Samuel Fosso, Romuald Hazoumé, Seydou Keïta, George Lilanga, Chéri Samba, Malick Sidibé, y Cyprien Tokoudagba, entre muchos más. La fundación pone especial énfasis en la sensibilización de los niños en torno a la herencia artística y cultural de su mundo actual. El museo de la fundación se ubica en una histórica casona en la ciudad de Ouidah denominada Villa Ajavon construida en 1922, cuyo estilo demuestra una fusión de las culturas brasileña y africana. En el siglo XVI arribaron a las costas del Golfo de Guinea barcos portugueses y establecieron como actividad económica la trata de esclavos esta ciudad. El edifico refleja la transformación urbana, económica y social de Ouidah posterior a la abolición de la esclavitud en el país en el siglo XIX. El Museo de la Fundación Zinsou pretende ser un lugar que encarne la contemporaneidad en África, ya que los principales museos africanos son de temas históricos y arqueológicos.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Moderna Museet
Suecia
Este museo de arte moderno conserva dos sedes ubicadas en Estocolmo y en Malmö. Si bien la historia del museo comenzó en 1958, el edificio que actualmente alberga la colección abrió sus puertas en 1998. El museo comprende una de las principales colecciones de arte de los siglos XX y XXI, y resguarda una importante colección de fotografía que data de 1840 a la actualidad. Su fundador fue Otte Sköld, quien fue el principal curador del Museo Nacional que resguardaba la colección real del Rey Gustavo III desde el siglo XVIII. Sköld observó la necesidad de crear un museo especial para las nuevas colecciones del siglo XX, por lo cual se creó el Moderna Museet. La primera gran exhibición que llevó a cabo este museo fue sobre "La Guernica" de Picasso, que presentó conjuntamente la serie de sketches que muestran el trabajo de este artista sobre su obra maestra. Desde la década de los sesenta, el museo emprendió la creación actividades especiales para niños, como visitas guiadas. Los sesenta también fueron una época determinante en la historia de la colección, puesto que en esta etapa el estado destinó recursos para la adquisición de obras para el acervo permanente. En esta ocasión, se sumaron a la colección obras de Kirchner, Max Ernst, Balla, de Chirico, Miró, Dalí, Mondrian y Picasso. Entre las exhibiciones que ha albergado el museo están las de artistas como Van Gogh, Klee, Pollock y Kandinsky. El nuevo Moderna Museet fue inaugurado por el Rey Carl XVI y la Reina Sylvia. En esta ocasión se presentó la exhibición "Heridas: Entre la democracia y la redención en el Arte Contemporáneo", que inauguró la exhibición de nuevas propuestas artísticas en el museo. El Moderna Museet, desde la fecha de su fundación, ha llevado a cabo programas y exhibiciones acorde con las propuestas artísticas del momento. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.