El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Palacios reales de Abomey
(s. XVII)
Benin
Los palacios reales de Abomey conforman uno de los sitios históricos Patrimonio de la Humanidad inscritos en la lista de la UNESCO en 1985. Estas edificaciones fueron construidas por cada uno de los doce reyes que se sucedieron en el trono del reino de Dahomey entre 1625 y 1900. Con la excepción del palacio del rey Akaba, quien edificó su mansión fuera de los muros que cercan el vasto recinto real, cada uno de los sucesores al reino edificó su propio palacio conservando un estilo arquitectónico y estructura similar al de su antecesor. Cada rey siguió al pie de la letra el precepto del fundador del reino de Dahomey, Wegbaja, quien enunció las siguientes palabras: "que el reino debe engrandezca por siempre". El reino de Dahomey fue uno de los más poderosos de la costa oeste de Africa. El área de los palacios comprende alrededor de 47 hectáreas y consiste en diez palacios, algunos construidos sobre otros o al lado de otros anteriores conforme a la sucesión de reyes. Los palacios conformaban el órgano central del reino y el centro de desarrollo de las artes aplicadas y su resguardo. Cada uno de los palacios está conformado por tres patios principales: el interior, el exterior y el privado. En sus muros pueden observarse ejemplos de magníficos bajorrelieves polícromos.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Mali
Mali
Ubicado en la ciudad capital de Bamako, este museo presenta muestras permanentes y temporales sobre la prehistoria del país hasta la época actual. Su colección se divide en dos grandes ramos: Arqueología y Antropología. Su acervo se cataloga en diversas temáticas de manera que existe una sala dedicada a cada una de ellas: instrumentos musicales, vestido, textiles y objetos rituales provenientes de distintos grupos étnicos del país. El museo dedica una sala completa a la exhibición de máscaras y vestidos provenientes de distintas regiones del país. El museo se conocía con el nombre de Museo Sudanese cuando el país se encontraba bajo el dominio francés, y cambió su nombre por el actual después de su independencia en 1960. A partir de entonces, los objetivos del Museo Nacional de Mali se dirigieron a la promoción de la unidad nacional y la celebración de la cultura tradicional maliana. En 1956, el museo ocupó el edificio actual diseñado por Jean-Loup Pivin, cuyo estilo presenta características tradicionales de la arquitectura del país. A partir de la elección al cargo presidencial del Arqueólogo Alpha Oumar Konaré en 1996, el Museo Nacional de Mali recibió fondos estatales con lo cual mejoró la calidad y el acondicionamiento de sus salas. Alrededor del edificio, el museo ofrece una exposición de escultura contemporánea de artistas nacionales reconocidos, así como diversos modelos de concreto de importantes edificios históricos del país como la Mosquita de Djenné y de Timbuktú....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Placa de Benin
Corte de Benin
s. XVI
Los reinos de Owo, Ijebu y Benin fueron tres poderosos estados que se establecieron en las costas occidentales africanas. Su gran cercanía territorial les permitió no solo el intercambio de recursos económicos sino también artísticos. De acuerdo a la tradición oral de este trío imperial, ellos trazan sus orígenes en la antigua ciudad de Ife-Ife, cuna de la cultura Yoruba, y sus fundadores descienden de la deidad yoruba Odudua, primer rector de la ciudad. El arte de los reinos de Benin y Owo refuerza el sentido de afiliación con la cultura Ife. Existen aproximadamente 900 placas de bronce como la de la imagen que se encuentran dispersas en diversos museos de Europa y América. De acuerdo a los estudiosos, estas placas probablemente eran realizadas en pares y decoraban los pilares del palacio de Oba en la ciudad de Benin. El Oba era la cabeza secular, espiritual y ritual del reino, y era tomada por una deidad por lo cual se le rendía una gran veneración. Esta placa muestra la figura de Oba al centro y a los lados de su casco aparecen las figuras de dos personajes que han sido identificados como dos hombres europeos con larga cabellera y casco. Dos sirvientes más flanquean la figura de Oba. Esta composición central del Oba entre dos sirvientes es muy usual en los trabajos en bronce y marfil del arte de Benin. La composición ha sido interpretada como una referencia al "peso del oficio" de Oba para dirigir a su pueblo y la responsabilidad de su gente para asistirlo. La placa se exhibe en el Museo Británico en Londres. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.