El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Galería Nacional de Zimbabwe
Arquitectos: Montgomerie and Oldfield
(1952)
Zimbabwe
Esta Galería de arte, situada en la ciudad de Salisbury, fue creada por un Acta Parlamentaria en 1952. El museo fue hecho posible gracias a la donación de 30 mil libras de Sir James McDonald, específicamente destinada a "la creación de una galería y museo de arte en la ciudad de Salisbury, Southern Rothesia, para el pueblo de la colonia". Sir Stephen Courtauld presidió la directiva de esta institución desde su creación hasta 1962. El primer director de esta galería fue Frank McEwen, quien organizó la exhibición inaugural de la galería con obras en préstamo de la Galería Nacional de Londres, el Museo de Louvre y la Tate Gallery, entre otras. Durante sus primeros diez años de existencia, McEwen emprendió la tarea de crear una colección permanente para el museo con obras de los diversos períodos artísticos de Europa, un acervo de arte africano y de Oceanía. Se abrió un taller para artistas locales cuya obra sería presentada en la Exhibición Anual de la Galería y, de esta forma, la galería nacional entonces llamada Rhodes National Gallery comenzó a formar su acervo permanente. La adquisición de obra nacional comenzó a ser de primera necesidad debido a la proclamación unilateral de independencia de Gran Bretaña, puesto que en este contexto político ya no fue posible el préstamo de obra desde Europa. La galería entonces comenzó a adquirir obras de arte de Sudáfrica y otros países vecinos. La Galería Nacional tiene tres sedes más en las ciudades de Harare, Butawayo y Mutare. En la actualidad, la colección permanente del museo consiste en aproximadamente 6 mil piezas entre las que se encuentran ejemplares de los antiguos maestros del arte europeo, una importante colección de arte contemporáneo de artistas de Zimbabwe, y Arte Africano. La colección de arte europeo proviene principalmente de la donación de Sir Stephen Courtauld y de R. H Whitwell, en tanto que la colección de arte africano proviene principalmente de las adquisiciones directas del museo realizadas por el propio director McEwen. El museo edita año tras año una importante revista de Arte Contemporáneo denominada "Artlife", y lleva a cabo una exhibición anual que permite la interacción y promoción de nuevas personalidades del arte en el país.

Canal de Youtube de la Galería Nacional de Zimbabwe

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Experimental El Eco
México
La historia de este museo comenzó en 1952 cuando el empresario Daniel Mont y el arquitecto y artista Mathias Goertiz se conocieron durante una exposición de arte. El empresario, interesado en proyectos de restaurantes y galerías de arte, comisionó a Goeritz para crear un espacio cultural bajo la premisa "haga lo que se le dé la gana". El museo, ubicado en la calle de Sullivan en la Ciudad de México, fue diseñado con los ideales de la "arquitectura emocional" descritos en el manifiesto de su autor. De esta forma, el edificio fue concebido como una "escultura penetrable" en la cual los visitantes se llevaran una experiencia emocional a través de sus corredores, patios y muros. Desde su creación en 1953 y a lo largo de su existencia, el espacio ha funcionado como teatro, club nocturno, restaurante y museo experimental. Después de la muerte de Daniel Mont, el edificio sufrió modificaciones en su estructura para servir a sus diversos propósitos, hasta que en 2004 la Universidad Nacional Autónoma de México adquirió el recinto y lo restauró para adecuarlo a su diseño original, obra del maestro Goeritz. El espacio fue re abierto al público en 2005. El museo, en la actualidad, no comprende un acervo propio, sin embargo lleva a cabo importantes exhibiciones con la intención de expandir los lenguajes de las artes y llevar a su público a la especulación y reflexión sobre el arte y sus dimensiones experimentales y emocionales....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Estudiante
Jonathan Mhondorohuma
1990
La escultura "Shona", también denominada "Escultura de Zimbabwe", es el movimiento artístico más importante surgido en el continente africano en el siglo XX. El escultor Jonothan Mhondorohuma es originario de Mvurwi, Zimbabwe, y se instruyó en el taller de escultura del pueblo de Tenengenenge. Ahí conoció a uno de los pioneros y más reconocidos artistas de la escultura Shona, el artista Joseph Ndandarika, con quien colaboró en diversos proyectos. El estilo y temática de Jonathan es clásica y aborda aspectos de la vida diaria de la cultura Shona. El "Estudiante" consiste en una figura femenina de cuerpo entero que aparece sentada sobre una piedra y lee un libro que está sobre su regazo. El artista ha creado un tallado rugoso para destacar el vestido de la mujer y sus manos, pies y cabeza de proporciones gruesas muestran una superficie lisa. La figura pareciera tener sus ojos casi cerrados y en bajo relieve el artista ha diseñado su rostro de una forma original y expresiva. Esta figura forma parte de la serie titulada "Lectores de libros", un trabajo de esculturas que ha sido bien recibido por la crítica y sobre el cual el artista labora en la actualidad. Este ejemplar tiene unas medidas de 97 x 34 x 40 cm, y se exhibe en la Galería Nacional de Bermuda. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.