El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Galería Nacional de Victoria
(1861)
Australia
Situada en Melbourne, Australia, esta galería es la más antigua y visitada del país. Su colección se compone por más de 70 mil objetos artísticos que se exhiben en dos recintos: el NGV Internacional, que conserva arte europeo, americano, asiático y oceánico; y el NGV Australia o Centro Ian Potter, ubicado en la Plaza de la Federación, donde se exhibe arte australiano indígena y del período colonial hasta la época contemporánea. La colección pretende representar todos los movimientos artísticos y culturas a través de los siglos, de modo que en este museo es posible encontrar grabados de Alberto Durero, una escultura de "El pensador", de Auguste Rodin, figuras votivas provenientes de la India, cerámica china del primer Imperio, etc. Esta gran colección se formó gracias a las donaciones y regalos otorgados por la comunidad australiana en general. Conforma a su misión de promover la cultura y el arte internacional en el país, el museo lleva a cabo exposiciones internacionales históricas y culturales, conferencias, performances, programas para infantes y eventos nocturnos relacionados con su colección.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Alejandro Otero
Venezuela
Ubicado en el Complejo Cultural La Rinconada al suroeste de Caracas, el Museo Alejandro Otero está dedicado a la vida y obra de este artista venezolano. Conforma además un espacio que presenta innovadoras propuestas del arte contemporáneo nacional e internacional. Su colección comprende un total de 284 obras de 105 artistas nacionales y extranjeros, entre las que se encuentran artes gráficas, textiles, artes del fuego y petroglifos, pintura y escultura, así como un total de 49 obras de Alejandro Otero. El museo resguarda el archivo personal del artista que consta de documentos escritos y material fotográfico. La mayor parte de la colección representa un amplio espectro del Arte abstracto y otras vertientes producidas en la década de los noventa en Venezuela y otros países latinoamericanos. La historia del museo se remonta a la década de los ochenta cuando el Instituto Nacional Hipódromos (INH) buscaba un lugar apropiado para resguardar su patrimonio artístico. Así surgió en 1983 el Museo de Arte La Rinconada, en el año bicentenario del natalicio de Simón Bolívar. En 1990, el INH entrega la tutela del museo al Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela, la cual decidió conformar la Fundación Museo de Artes Visuales de La Rinconada. El 14 de agosto de ese mismo año se renombró el organismo con el nombre del artista venezolano tras su muerte repentina. El museo ofrece a sus visitantes un Centro de documentación Alejandro Otero conformado por una biblioteca y una hemeroteca. Entre las obras que custodia el MAO provenientes de la colección del INH figuran piezas de Armando Reverón, Tovar y Tovar, Arturo Michelana, Héctor Poleo, Antonio Herrera Toro, entre muchos artistas más. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Wanjina
Alec Mingelmanganu
1980
El término "Wanjina" lo utilizan los pueblos Worrorra, Ngarinyin y Woonambal, habitantes de la región noroeste de Kimberley, en Australia occidental, para referirse a sus ancestros espirituales en su representación antropomorfa. De acuerdo a sus creencias ancestrales, Wanjina dejaron si imagen sobre las rocas en forma de pintura mural al partir de este mundo. Esta imagen, realizada por un artista descendiente del pueblo Worrorra, representa un Wanjina, y guarda características similares a aquellas imágenes de las rocas. Estas figuras antropomorfas aparecen de frente, grandes extremidades, y su cabeza aparece rodeada de un aura rojiza contorneada con puntos de color amarillo-ocre, lo cual es simbólico de luminosidad. El uso de pigmentos orgánicos sobre un soporte color beige o crema refleja la intención del artista de recrear las pinturas rupestres de sus ancestros en este imagen. Las capas de puntos blancos y rojos que cubre el cuerpo amorfo de la deidad representa la lluvia que desciende o "kulingi" y sugiere la presencia de un poder ancestral. Un gran ovalado negro cruzado por una línea ocre representa los ojos del ser, mientras que el oval al centro del pecho, como pectoral, representa la concha que se colgaban en el pecho los iniciados en Kimberley. La pintura, fue realizada en la localidad de Kalumburu, al occidente de Australia, y fue adquirida por la Galería Nacional de Victoria para conformar su colección de arte indígena. Tiene unas medidas de 91.4 x 28.1 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.