El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Oro del Perú y Armas del Mundo
(1960)
Perú
Ubicado en la ciudad de Lima, Perú, este museo fue creado por la Fundación Miguel Mujica Gallo. Mujica Gallo fue un hombre de negocios involucrado en diversas actividades económicas de su país, y fue ante todo un apasionado coleccionista de objetos históricos y artísticos de Perú y del mundo. Por lo tanto, este museo está dedicado a exhibir su colección privada en la que muestra piezas invaluables de oro preincaico y arte Chimú, así como textiles del antiguo Perú. En el museo se explica las diversas técnicas con que fueron elaboradas las piezas de oro, que van desde el martillado y repujado hasta la cera perdida. Destacan en la colección de oro las máscaras funerarias pintadas de rojo de la divinidad Lambayeque - Sican (700 - 1100 d.C.), con pintura facial de cinabrio y ojos con cuentas colgantes de resinas y esmeraldas. De la misma cultura provienen los vasos ceremoniales con incrustaciones de crisocola y decoración repujada con la imagen del dios Naymlap, provenientes de la costa norte del país. Dentro del edificio del Museo Oro del Perú se ubica también la sección "Armas del Mundo", que ofrece un viaje retrospectivo por la historia y evolución del armamento en diversas culturas del mundo. Se exhiben en este espacio, por ejemplo, una tizona de lazo perteneciente a Francisco Pizarro, un yelmo de armadura francesa renacentista, un cuchillo de plata chino y una carabina checoslovaca.

Página del Museo Oro del Perú y Armas del Mundo

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Arqueológico "Carlos Mercado Ortiz"
Ecuador
Este museo se ubica en la Provincia de Esmeraldas en Ecuador, y pertenece a la red de museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión". Está dedicado principalmente a la fase antigua indígena denominada La Tolita, pues sus habitantes se establecieron al norte de Esmeraldas, de manera que el guion curatorial de la exposición del Museo Arqueológico se basa en la información que se ha obtenido sobre esta cultura a partir de las excavaciones y descubrimientos de objetos de barro, piedra y metal recuperados en la zona. El museo fue fundado por el historiador y presidente Julio Estupiñán Tello, quien comenzó personalmente a adquirir piezas para la colección de este museo arqueológico desde la década de los sesenta cuando entonces desempeñaba el cargo de legislador. En 1966, Estupiñán consiguió una asignación presupuestaria para la adquisición de una colección de objetos arqueológicos perteneciente al Sr. Carlos Mercado, por cuya colección el museo recibió su nombre. Esta primera adquisición comprendió un total de 6226 piezas de cerámica y metal. Posteriormente fueron adquiridas las colecciones de Don Arcelio Ramírez y de Don Hugo Centeno, que comprendían importantes ejemplares de tejidos y objetos de uso doméstico. Debido a que las piezas se encontraban en una vitrina poco adecuada para su exhibición, en 1982 se amplió el lugar de exhibición de los objetos y se comenzó, por intercesión de Estupiñán Tello, con el registro y catalogación de piezas. Durante la presidencia de José Sosa Castillo y con el apoyo de la Casa de la Cultura Matriz, el edificio del museo fue ampliado y renovado para conseguir mejores estándares de conservación e iluminación de las piezas. Entre los objetos de la colección del museo se aprecian diversos diseños de cerámica y metal. La pieza más enigmática del recinto recibió el nombre de "Sol de Oro", encontrado en el sitio arqueológico Tolita del Palión, cuya imagen fue tomada como estandarte del Banco Central del Ecuador. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.