El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Escultura de Copán
Arquitecto: Ángela Stassano
(1993)
Honduras
Ubicado en el Parque Arqueológico de Copán, este museo conserva los tesoros artísticos rescatados de la ciudad maya de Copán. El Parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980 por ser un invaluable referente del arte y la arquitectura de esta civilización del Período Clásico (250 - 900 d.C.). Este museo es especialmente importante puesto que en él se encuentra una réplica de los Templos Rosalila y Margarita, los cuales yacen uno encima de otro como capas de cebolla debajo de otra edificación de mayor dimensión conocida como la Estructura 16 de la antigua acrópolis de Copán. Se le llama "acrópolis" puesto que en este lugar se ubican las tumbas de los poderosos gobernantes de esta ciudad. Uno de ellos, quizá su fundador, yace bajo el Templo de Rosalila, enterrado a inicios del siglo V. El templo fue enterrado cuidadosamente de manera que aún se conserva gran parte de su ornamentación. La Estructura 16 permaneció como un santuario ancestral a lo largo de la historia de la ciudad. El Museo de Escultura es un proyecto llevado a cabo por la Asociación Copán, que es una organización hondureña sin fines de lucro fundada en 1990 y dedicada a la investigación y conservación del patrimonio nacional. Como el museo se encuentra en el Parque Arqueológico, éste fue construido bajo la superficie para no restar la visión del paisaje natural. La entrada al recinto la conforman dos mandíbulas estilizadas de la serpiente mítica y continua por un túnel de 50 m de largo que conduce a los visitantes "al pasado". El museo tiene 4 mil metros de construcción dispuestos en dos niveles.

Página del Museo de Escultura de Copán

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de la Pintura Mural "Beatriz de la Fuente"
México
Este recinto constituye un "museo de sitio", dado que se encuentra en la zona arqueológica de Teotihuacán en el Estado de México, y lleva el nombre de una de las investigadoras en Historia del Arte más importantes de México. Beatriz de la Fuente, Doctora en Historia del Arte, fue receptora del Premio Nacional de Ciencias y Arte en 1989, y su larga trayectoria como docente, conferencista y escritora de libros sobre arte mesoamericano la sitúan entre las académicas especializadas más reconocidas del mundo. El museo que lleva su nombre está ubicado al noreste de la zona de monumentos arqueológicos, al cual se ingresa por la puerta que colinda con la Pirámide de la Luna y el conjunto Quetzalpapálotl del recinto ceremonial prehispánico. Este proyecto fue realizado conjuntamente por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El recorrido del museo ofrece en su sala primera una introducción sobre las características culturales de los antiguos habitantes de Teotihuacán; aquí, el visitante puede apreciar objetos de uso cotidiano de diversos materiales, como jade, obsidiana y cerámica, los cuales se apoyan con información presentada a través de maquetas, videos y escenografías. El museo enfoca su discurso en torno a la pintura mural prehispánica como obra de arte; de esta manera, en las salas siguientes se presenta información sobre los lugares de donde fueron rescatados los murales, su sistema iconográfico, los materiales y herramientas con los que fueron creados, y la relación de la pintura mural con la arquitectura del paisaje teotihuacano....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.