El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Escultura de Copán
Arquitecto: Ángela Stassano
(1993)
Honduras
Ubicado en el Parque Arqueológico de Copán, este museo conserva los tesoros artísticos rescatados de la ciudad maya de Copán. El Parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980 por ser un invaluable referente del arte y la arquitectura de esta civilización del Período Clásico (250 - 900 d.C.). Este museo es especialmente importante puesto que en él se encuentra una réplica de los Templos Rosalila y Margarita, los cuales yacen uno encima de otro como capas de cebolla debajo de otra edificación de mayor dimensión conocida como la Estructura 16 de la antigua acrópolis de Copán. Se le llama "acrópolis" puesto que en este lugar se ubican las tumbas de los poderosos gobernantes de esta ciudad. Uno de ellos, quizá su fundador, yace bajo el Templo de Rosalila, enterrado a inicios del siglo V. El templo fue enterrado cuidadosamente de manera que aún se conserva gran parte de su ornamentación. La Estructura 16 permaneció como un santuario ancestral a lo largo de la historia de la ciudad. El Museo de Escultura es un proyecto llevado a cabo por la Asociación Copán, que es una organización hondureña sin fines de lucro fundada en 1990 y dedicada a la investigación y conservación del patrimonio nacional. Como el museo se encuentra en el Parque Arqueológico, éste fue construido bajo la superficie para no restar la visión del paisaje natural. La entrada al recinto la conforman dos mandíbulas estilizadas de la serpiente mítica y continua por un túnel de 50 m de largo que conduce a los visitantes "al pasado". El museo tiene 4 mil metros de construcción dispuestos en dos niveles.

Página del Museo de Escultura de Copán

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de las Culturas de Oaxaca
México
Este museo, ubicado en el corazón de Oaxaca, ocupa el claustro del ex convento de Santo Domingo de Guzmán, y su misión es "conservar, resguardar y difundir el patrimonio cultural mueble del estado de Oaxaca". En la actualidad, el Museo de las Culturas de Oaxaca es el espacio cultural más importante del estado. Su historia se remonta al año de 1831 cuando fue creado el Museo Oaxaqueño, cuya colección estaba conformada por objetos de historia natural de la región, así como acopios de los ramos de minería. Posteriormente se sumaron a la colección figuras de ídolos, pintura barroca religiosa proveniente de los conventos clausurados y fósiles de la región. En 1933, se agregaron al museo los tesoros de la Tumba 7 de Monte Albán y el museo fue rebautizado como Museo Regional de Arqueología e Historia. En la actualidad, el museo de las Culturas de Oaxaca comprende una gran colección de objetos y creaciones artísticas que datan de la antigüedad, pasando por las culturas prehispánicas hasta la época contemporánea. El recinto se integra al Centro Cultural Santo Domingo para llevar a cabo programas culturales para el público, al cual se integran la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, la Hemeroteca Néstor Sánchez y el Jardín Etnobotánico. A través de quince salas temáticas, el público realiza un recorrido por las diferentes etapas históricas del estado y sus habitantes. La sala I está dedicada a las culturas milenarias del estado, como las familias mixe-zoque y otomangue. Las salas II, III y IV se dedican al establecimiento de Monte Albán, su crecimiento y abandono, y el posterior surgimiento de ciudades como Yagul, Mitla y Zaachila, denominados como "Señoríos". A partir de la sala V a la X se desarrollan el tema de la Conquista, el período Virreinal y el Porfiriato. Las siguientes salas están dedicadas de los descubrimientos arqueológicos actuales, a la iglesia de Santo Domingo y las expresiones culturales indígenas de la época contemporánea. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.