El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de la Basílica de Guadalupe
(1941)
México
Ubicado a un costado de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, este museo es una institución privada sin fines de lucro. Tiene el compromiso de servir como intermediario en la transmisión del mensaje Guadalupano y católico. Por ello, uno de sus objetivos es elevar los valores espirituales a través de su colección de arte religioso y sacro, la cual es patrimonio cultural del pueblo mexicano. Fue creado por la intervención del Arzobispo Primado de México Monseñor Luis María Martínez y del Monseñor Feliciano Cortés y Mora. Gran parte de la colección del museo formó parte de un antiguo museo denominado Museo Mariano de Guadalupe de Ángel Vivanco Estéves, quien fue un ferviente guadalupano que propuso fundar una institución donde se conservara las obras artísticas que rememoraran a la Guadalupana. En la actualidad, el acervo del Museo de la Basílica está compuesto por 4 mil bienes aproximadamente que datan de los siglos XVI al XXI, y se categorizan en las siguientes tipologías: objetos de arte religioso popular y académico, creados para transmitir un mensaje religioso; objetos de arte sacro, elaborados para el culto sagrado, entre los cuales se encuentran esculturas policromadas, de mármol o marfil, grabados, textiles como estandartes, tapices y vestimentas litúrgicas, piezas de orfebrería y mobiliario; y arte pictórico novohispano, con ejemplos de artistas tan importantes de este período como Cristóbal de Villalpando, Nicolás Rodríguez Juárez, Miguel Cabrera, Juan Correa, Baltasar de Echave Ibía, Matías de Arteaga y Alfaro, José de Ibarra, Sebastián López de Arteaga, José de Alcíbar y Juan Cordero. Destaca la colección de ex votos, que suman más de2 mil piezas realizados entre los siglos XIX y XX en los que se expresa el fuerte vínculo religioso a veces representado con imágenes ingenuas y populares. Una parte significativa de la colección corresponde a las representaciones plásticas de la Virgen de Guadalupe rodeada de medallones donde se representa sus cuatro apariciones a Juan Diego.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de las Intervenciones
México
Este recinto histórico, ubicado en la Ciudad de México, es uno de los cinco museos que custodia el Instituto Nacional de Antropología e Historia. La temática central del museo comprende las distintas injerencias por parte de los gobiernos de Estados Unidos, España y Francia en los asuntos internos del país entre 1825 y 1916. Estas intervenciones propiciaron agravios a la nación como la intriga política, el chantaje diplomático y finalmente la intervención armada, que tuvo como objetivo al despojo territorial del país y la imposición de una monarquía extranjera. El museo ocupa el Ex Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Churubusco, por lo que además de su colección histórica permanente, el mismo edificio forma parte del discurso museológico. En este lugar habitó la orden dieguina, una de las ramas de los franciscanos, por más de 300 años, por lo que a través de algunas de sus salas pueden apreciarse los espacios de uso cotidiano de los frailes como el refectorio, la sacristía, la huerta, capilla y las celdas. Entre 1846 y 1848, este lugar sirvió como fortaleza ante la invasión norteamericana. Por su valor histórico y patrimonial, en 1869 el edificio fue declarado monumento nacional por el entonces presidente Benito Juárez. La colección histórica del recinto alberga litografías, banderas, armas, muebles y accesorios civiles y militares. A lo largo de diez salas, se explica cronológicamente los procesos históricos y las intervenciones armadas del país, que comienza en la Sala Introductoria, seguida de las Salas de Independencia, la Intervención española de 1829, la Intervención francesa o "Guerra de los pasteles" de 1838-1839, la Intervención norteamericana de 1846-1848, la Intervención francesa de 1862 - 1867, la República Restaurada, el Porfiriato, la Revolución y la Intervención norteamericana de 1914 -1916. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.