El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La humanidad se libera de la miseria
Jorge González Camarena
(1960)
México
Inaugurado en el año de 1963, este mural se ubica en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Su autor, Jorge González Camarena (1908 - 1980) se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde participó en el movimiento estudiantil que exigía la renovación de los planes de estudio de esta institución. Pertenece a la segunda generación de muralistas mexicanos. El artista preparaba sus pinturas con pigmentos naturales copiando la técnica de los tlacuilos (artífices de los códices mexicas). Este mural, también denominado "Liberación", aparece seccionado en tres partes: en el primer plano, se aprecia la figura de un campesino con sombrero de palma, atado todo su cuerpo y dispuesto dentro de un ataúd. A su lado, aparece la figura de una mujer de espaldas con su cuerpo cubierto de tatuajes que representan los prejuicios y las prohibiciones. Esta imagen dual se refiere a la esclavitud, así como a las duras políticas agrarias que afectaban al campo. En la sección central, aparece un cuerpo de espaldas despojándose de sus ataduras, y su fuerza y movimiento rompen los leños a los que estaba atado. Otros brazos humanos, en diversos planos posteriores, parecen despojarse también de las sogas. En la última sección del lado derecho, aparece la figura de una mujer mestiza que sostiene con su mano derecha una semilla de maíz, símbolo de la vida y del hombre. Representa la liberación del espíritu. La composición dividida así presenta diversos planos superpuestos divididos geométricamente, que es una de las características técnicas de la obra del pintor. Otras obras importantes del autor se ubican en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en el Instituto Politécnico Nacional y el Castillo de Chapultepec.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo del Palacio de Bellas Artes
México
Este recinto cultural fue el primer museo de arte del país y el origen del sistema de museos en México. En su inauguración el 29 de noviembre de 1934, tenía el nombre de Museo de Artes Plásticas. En aquel momento, su acervo comprendía piezas de Arte Prehispánico, una sala de Estampa, un Museo de Arte Popular y los murales de Diego Rivera y José Clemente Orozco de 1934. El majestuoso edificio estilo Art Nouveau que conservó la colección desde su origen fue creado a principios del siglo XX como parte del programa de festejos del Centenario de la Independencia de México, con el objetivo de reemplazar al antiguo teatro nacional y embellecer a la ciudad con una obra arquitectónica moderna. La construcción consiste en una estructura hecha de concreto y acero con revestimiento de mármol. Las esculturas de la fachada del recinto, elaboradas en mármol de Carrara, fueron realizadas por artistas internacionales diversos y representan a las bellas artes. En 1910, las obras fueron suspendidas por el estallido de la Revolución Mexicano, por lo que los trabajos se reanudaron en 1928, tarea que fue encomendada al arquitecto mexicano Federico Mariscal. El diseño de interiores del museo cambió del estilo anterior por el Art Déco y se utilizaron materiales como el ónix y el mármol para los acabados. Dos años antes de su inauguración, el Ing. Alberto J. Pani, entonces Secretario de Hacienda, determinó la creación de un foro nacional para las artes escénicas. Con esta última modificación, el palacio recibió su nombre actual. En 1947, el museógrafo Fernando Gamboa junto con los pintores Julio Castellanos y Julio Prieto crearon cambios en los espacios de exhibición y la museología del recinto que proponían un nuevo programa educativo y la edición de publicaciones sobre la colección del museo. En 1958, el museo tomó el nombre de Museo de Arte Moderno, lo cual estableció las políticas de adquisiciones para su colección. Las diversas colecciones del museo fueron reorganizadas con las sucesivas creaciones del Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Arte durante la década de los sesenta. En la actualidad, un total de 17 obras murales conforman la colección permanente del museo, el cual tomó el nombre de Museo del Palacio de Bellas Artes desde 1968. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.