El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Franz Mayer
(1986)
México
Ubicado en la plaza de la Santa Veracruz en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo Franz Mayer alberga la principal colección de artes decorativas y diseño en México. La colección fundacional perteneció al filántropo y financiero Franz Mayer-Traumann Altschul, de origen alemán y residente en México desde 1905. En la Ciudad de México, Mayer estableció su residencia y trabajó como corredor independiente. En 1933, recibió su carta de nacionalización por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez. Su gran pasión por el arte decorativo lo llevó a adquirir cerca de 1 500 azulejos antiguos, con lo cual comenzó su acervo particular. La talavera fue el género del arte decorativo que más llamó su atención. A su colección sumó piezas de platería, vidrio, tapetes, escultura y mobiliario de época, las cuales ambientaron diversos espacios de su casa y que en la actualidad conforman uno de los acervos permanentes del museo. Franz Mayer fue uno de los primeros coleccionistas en crear un fideicomiso con el objetivo de constituir un museo, hecho que se materializó en 1986 con la concesión del monumento histórico que alberga el recinto por parte del gobierno de la República. El Museo Franz Mayer tiene lugar en el antiguo edificio del Hospital de los Desamparados, fundado en 1582 por el médico español Pedro López para atender a niños desamparados y personas que no fueran admitidas en los hospitales españoles de la época. A partir de 1604, la orden hospitalaria de San Juan de Dios se hizo cargo de la institución. En 1820, los religiosos fueron expulsados del edificio y éste sirvió como residencia de diversos personajes de la época. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el edificio fue utilizado como cuartel militar, colegio de niñas y convento. Posteriormente albergó la Dirección General de Correos y volvió a servir como centro hospitalario para la mujer. La exposición permanente de la colección Franz Mayer muestra a través de sus salas los diversos objetos decorativos dispuestos por siglos, por salas especializadas y ambientadas. Además, el museo comprende otras dos colecciones permanentes: la Colección Ruth Lechuga, compuesta por 10 mil piezas de arte popular y la Colección Paalen, que comprende 93 piezas creadas por el pintor austriaco Wolfgang Paalen así como documentos personales.

Página del Museo Franz Mayer

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Centro de Artes Visuales Museo del Barro
Paraguay
Este recinto cultural alberga más de 4 mil piezas creadas por manos mestizas del Paraguay a partir del siglo XVII en adelante. En el edificio que alberga este museo se localiza también el Museo de Arte Indígena, que comprende más de 1750 piezas realizadas por artesanos de distintos grupos étnicos del país, y el Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo, que ofrece una colección permanente de pintura, escultura, grabado e instalaciones de artistas contemporáneos de Paraguay y España. Este gran acervo se creó a partir de la Colección Circulante de Olga Blinder y Carlos Colombino, originada en 1972, que constaba de una serie de pinturas, esculturas e instalaciones que se exhibían de manera itinerante. Fue en 1979 cuando se edificó, en el barrio de la Isla de Francia, en la capital del país, un espacio para albergar la creciente colección. En 1983, se incluyó al acervo una importante colección de platería, tallas jesuíticas y franciscanas, tejidos y encajes. En 1989, se inauguró el pabellón que alberga el Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo, y hacia 1992 se construyó un espacio para albergar el Museo de Arte Indígena con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Entre 1993 y 1995, el edificio tuvo que restaurarse y modificarse ya que un tornado afectó las instalaciones del Centro de Artes Visuales; sin embargo, con las aportaciones de diversos organismos internacionales y privados, el edificio pudo restaurarse y duplicó sus espacios. Además de los tres museos mencionados, el CAV alberga salas dedicadas a los pintores Ignacio Núñez Soler, Carlos Federico Reyes (Mita´i Churi) y el Gabinete "Florian Paucke", donde se llevan a cabo exposiciones temporales de grabado, dibujo y fotografía. La Fundación "Carlos Colombino Lailla", constituida en 1987, es la entidad sin fines de lucro que administra y respalda al Centro de Artes Visuales, así como a sus tres acervos integrantes. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.