El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Paseo a orillas del mar
Joaquín Sorolla
(1909)
España
Esta es una de las obras más representativas del Museo Sorolla. Fue realizada en el verano de 1909 durante la máxima etapa de madurez creativa del artista. En la pintura se aprecian las figuras de dos mujeres caminando a orillas del mar. Se trata de la representación de la esposa del artista, Clotilde, y su hija mayor, María. El cuadro de gran formato refleja la gran libertad compositiva y técnica del pintor, pues sus pinceladas son sueltas y la línea del horizonte queda eliminada completamente. Las figuras femeninas con elegantes vestidos blancos de época brillan sobre el fondo azulado, malva y verde turquesa, que conforman un escenario abstracto del mar y la arena de la costa. La obra presenta un encuadre fotográfico ya que el marco corta la pamela de Clotilde y debajo se observa una franja vacía de arena. La ondulación con que responden los vestidos levantados por la brisa refuerzan la impresión de instantaneidad de la toma. El género iconográfico que se presenta en la obra es el "paseo elegante" protagonizado por personas acomodadas que se acercan a la orilla del mar, y ello refleja el nuevo escenario de representación de la burguesía y aristocracia europea, que toman las costas marítimas como nuevo espacio de socialización. El cuadro familiar tiene unas dimensiones de 205 x 200 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Sorolla
España
El museo, dedicado a la vida y obra del artista valenciano, fue diseñado por el mismo Joaquín Sorolla, donde vivió con su familia desde 1911 hasta su muerte. Ubicado en el Paseo de la Castellana en la ciudad de Madrid, la casa de Sorolla fue legada al Estado mediante el testamento de su mujer, así como con todas sus colecciones. La casa es en sí una obra más de la colección del artista valenciano, pues imprimió en ella sus gustos más refinados. En su espacio se pueden apreciar los estudios del artista, zonas domésticas, un patio estilo andaluz con decoraciones de azulejos y tiestos, y un jardín que recuerda al Alcázar de Sevilla por sus pórticos, fuente, pila, estanque y vegetación traída de la Alhambra. El primer director de la Casa-museo fue nada menos que el hijo único varón del artista, de nombre Joaquín, quien aumentó el legado de la colección y creó la fundación que lleva el nombre de su padre. En el museo se exhibe el conjunto más importante de obras del pintor, ya que se trata de obras que el artista pintó por gusto así como retratos de familiares. En 1951, el acervo del museo creció con la entrega de todos los bienes por parte de Joaquín, hijo del artista, y en 1982, el Estado español completó la colección con diversas adquisiciones de autoría del pintor. Además de la obra pictórica del artista, el museo resguarda objetos que el pintor adquirió en vida como cerámicas, fotografías, textiles, joyería popular y mobiliario antiguo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Alberca del Alcázar de Sevilla
Joaquín Sorolla
1918
Este cuadro es una muestra de la producción última del artista Joaquín Sorolla. Si bien el artista español comenzó a pintar temáticas realistas y costumbristas, tiene también una vasta producción de cuadros que, por su estilo, manejo de la luz y pincelada suelta se identifica con el Impresionismo. En 1918, Sorolla realiza esta versión de los jardines reales en Sevilla. En la imagen se aprecia un arco de medio punto que conduce a un jardín trasero. La imagen del arco y la vegetación se proyectan en la alberca como en un espejo. Para crear la sensación de profundidad, el artista no utiliza la técnica de perspectiva tradicional, sino que por medio de las diferentes tonalidades de color gris, así como la mancha que sugiere la flor de geranio al fondo del cuadro, el artista logra convencer al espectador de la existencia de un plano posterior. Así entonces, el color tiene una función particular no solo para dar vida a los elementos del cuadro, sino para generar juegos de luz y profundidad, así como de volumen. La obra se exhibe en el Museo Sorolla. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.