 |
Hammerstein´s Roof Garden
William Glackens (1901) Estados Unidos |
Esta obra muestra uno de los lugares de entretenimiento nocturnos más modernos de la época, el Palacio Roof Garden del empresario Oscar Hammerstein. En este lugar se llevaban a cabo espectáculos variados y exóticos, como bailaoras españolas y acróbatas que caminaban en la cuerda floja, tal como se aprecia en la escena. Estos lugares al aire libre ofrecían espectáculos de divertimento en tanto que los teatros y otros lugares techados cerraban sus puertas a causa de las altas temperaturas durante el verano. William Glackens (1870 - 1938) fue uno de los artistas integrantes de la Escuela de Aschan en Nueva York, quienes buscaban representar el realismo de la sociedad neoyorquina lejos de las formas académicas tradicionales, en cuyos temas no solo retrataba los círculos de esparcimiento de las altas clases sociales, sino también al trabajador como acróbata que ofrece una función para entretenimiento de otros. En este cuadro es posible advertir no solo el número de acrobacia, sino las nuevas convenciones sociales, ya que hasta entonces era inaceptale que una dama respetable acudiera a estos lugares, mucho menos presenciarlos sentada al lado de un hombre. Así mismo, la obra refleja el impacto de la luz eléctrica en la vida diaria de la ciudad, por lo cual también se pudieron ofrecer espectáculos nocturnos para entretenimiento de la población. El cuadro forma parte de la colección del Museo Whitney de Arte Americano, y tiene unas medidas de 75.9 x 63 cm. |
|
|
 |
|
|