El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Whitney de Arte Americano
Arquitecto: Marcel Breuer
(1931)
Estados Unidos
Este museo, localizado en Nueva York, fue fundado por una de las más importantes coleccionistas de arte de la primera mitad del siglo XX de nombre Gertrude Vanderbilt Whitney. La también escultora tuvo el interés primordial de ofrecer un espacio de exhibición para artistas emergentes que enfrentaban obstáculos para exhibir o vender su trabajo en los Estados Unidos. Ella comenzó a adquirir piezas de artistas con nuevas ideas y formas de expresión, entre ellos los integrantes de la Escuela de Ashcan. Gertrude conoció el trabajo de estos artistas durante la primera exhibición de este grupo en la Galería Macbeth en 1908, en la cual la coleccionista adquirió las cuatro primeras obras que se convertirían en la base de la colección permanente de su museo. En 1914, la Sra. Whitney estableció el Estudio Whitney en el Valle de Greenwich donde realizó la primera exhibición de artistas contemporáneos cuyo trabajo había sido rechazado por las academias de arte tradicionales. En 1929, su colección comprendía un total de 500 obras, las cuales fueron ofrecidas como donación al Museo Metropolitano de Arte. La intención fue rechazada, por lo que Gertrude decidió crear su propio museo cuyo mandato se abocó a presentar arte de Estados Unidos exclusivamente. El primer edificio que albergó el museo, con un total de 600 obras propiedad personal de la Sra. Whitney, se situaba en el Valle de Greenwich y después movió su lugar a la Calle 54 West en 1954. Finalmente, en 1966, el museo adquirió su edificio actual ubicado en la Avenida Madison y Calle 75, y en mayo del 2015 planea mover su colección a la Calle Gansevoort. El Museo Whitney fue el pionero en llevar sus exhibiciones y programas culturales fuera de sus muros mediante el establecimiento de ramas corporativas en otras partes de Nueva York como Manhattan, Connecticut y Park Avenue. La colección del museo incluye aproximadamente 21 mil obras creadas por más de 3 mil artistas estadounidenses durante los siglos XX y XXI.

Página del Museo Whitney de Arte Americano

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados

Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Hammerstein´s Roof Garden
William Glackens
1901
Esta obra muestra uno de los lugares de entretenimiento nocturnos más modernos de la época, el Palacio Roof Garden del empresario Oscar Hammerstein. En este lugar se llevaban a cabo espectáculos variados y exóticos, como bailaoras españolas y acróbatas que caminaban en la cuerda floja, tal como se aprecia en la escena. Estos lugares al aire libre ofrecían espectáculos de divertimento en tanto que los teatros y otros lugares techados cerraban sus puertas a causa de las altas temperaturas durante el verano. William Glackens (1870 - 1938) fue uno de los artistas integrantes de la Escuela de Aschan en Nueva York, quienes buscaban representar el realismo de la sociedad neoyorquina lejos de las formas académicas tradicionales, en cuyos temas no solo retrataba los círculos de esparcimiento de las altas clases sociales, sino también al trabajador como acróbata que ofrece una función para entretenimiento de otros. En este cuadro es posible advertir no solo el número de acrobacia, sino las nuevas convenciones sociales, ya que hasta entonces era inaceptale que una dama respetable acudiera a estos lugares, mucho menos presenciarlos sentada al lado de un hombre. Así mismo, la obra refleja el impacto de la luz eléctrica en la vida diaria de la ciudad, por lo cual también se pudieron ofrecer espectáculos nocturnos para entretenimiento de la población. El cuadro forma parte de la colección del Museo Whitney de Arte Americano, y tiene unas medidas de 75.9 x 63 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.