El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Nacional de Bellas Artes de Chile
Arquitecto: Émile Jéquier
(1880)
Chile
Ubicado en la ciudad de Santiago, el Museo Nacional de Bellas Artes es la institución dedicada a "conservar, proteger, investigar, recuperar y difundir el patrimonio artístico nacional a través de diversas actividades como exposiciones, conferencias y seminarios". Uno de sus objetivos particulares es "educar estéticamente al público a través de nuevas metodologías de acercamiento e interpretación del arte del pasado y del presente". Fue fundado en 1880 por instancia del escultor José Miguel Blanco, durante el período presidencial de Aníbal Pinto. Nació con el nombre de Museo Nacional de Pinturas y ocupaba el último piso del edificio del Congreso Nacional. En 1910, el museo se inauguró acompañando las celebraciones del Centenario de Chile. El arquitecto chileno-francés Émile Jéquier se inspiró en la arquitectura del Petit Palais de París, de estilo neoclásico con ornamentaciones estilo Art Nouveau. El 30 de septiembre, este recinto fue declarado monumento nacional. En el frontón del museo se ubicó la obra del escultor chileno Guillermo Córdova titulada "Alegoría de las Bellas Artes". En el acceso al museo se ubica la escultura de la artista Rebeca Matte titulada "Unidos en la gloria y en la muerte", que es una copia del monumento que el gobierno donó a Brasil en el centenario de su independencia en 1922. Ambas piezas se unen a la colección permanente del museo, la cual se clasifica en ocho grandes colecciones: Pintura chilena, Escultura chilena, Grabados, Fotografía, Pintura española, Siglo de oro holandés, Pintura y dibujos italianos de los siglos XV - XVII y la Colección del Escultura africana.

Página del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Antonio Parreiras
Brasil
Este museo de arte está dedicado a la conservación, promoción e investigación del trabajo del artista Antonio Parreiras (1860 - 1937), uno de los principales paisajistas del siglo XIX de Brasil. El MAP ofrece además una gran colección de arte brasileño de los siglos XIX y XX, así como una colección de arte internacional de los siglos XVI, XVII, XIX y XX. Es el primer museo de arte del Estado de Río de Janeiro y el primero dedicado a la memoria de un artista. El museo tiene su sede en la antigua residencia del artista donde vivió con su familia hasta su muerte, denominada como el Palacio Tiradentes construido en 1895. Su colección se conformó a partir de la adquisición de la obra de Parreiras por parte del Estado, así como por la generosa donación de la familia del artista después de su muerte. En el museo se pueden apreciar ejemplos de la plástica nacional de siglo XIX que abarcó principalmente el paisaje, la pintura de género, retratos, desnudos femeninos y pintura histórica. Destaca dentro de la colección la obra poética de Antonio Parreiras, creada entre 1883 y 1937. A esta colección inicial se sumaron otras obras de arte pertenecientes al antiguo Departamento de Difusión Cultural, que integra obras de los siglos XIX y XX presentadas en los Salones de Bellas Artes del Estado. Se incorporaron al museo treinta y nueve obras de artistas extranjeros de la colección personal del historiador y periodista Alberto Lamego en 1951. La museología del MAP está dispuesta de manera cronológica. El Palacio Tiradentes fue declarado Patrimonio Histórico por el Instituto de Patrimonio Artístico e Historia Nacional en 1967....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Llegada del presidente Prieto a la Pampilla
Juan Mauricio Rugendas
1837
El artista Johann Moritz Rugendas (1802 - 1858), conocido en Chile como Juan Mauricio Rugendas, fue unos de los "artistas viajeros" del siglo XIX. Nacido en Augsburgo, Alemania, este pintor romántico estudió en la Academia de Munich y aprendió el arte de Delacroix y Gross durante su viaje por Italia. Se sumó como dibujante en la expedición a Brasil organizada por el Barón Langsdorff, cónsul de Rusia en ese país. El sabio Alexander Von Humbolt elogió sus trabajos litográficos sobre las especies naturales del Brasil, y desde entonces sería referido por éste como "el padre de arte de representar la fisonomía de la naturaleza". Realizó un viaje a México donde trabajó cuadros costumbristas; sin embargo, fue expulsado de este país y partió rumbo a Chile. Este cuadro forma parte de su serie de pinturas costumbristas de la Era Republicana chilena, donde representa al entonces presidente chileno José Joaquín Prieto en su llegada a la fiesta nacional de 1837. El cuadro tiene un gran valor para la crónica histórica del país, pues en él se aprecia una composición con personajes a caballo y otros de pie que escoltan el coche presidencial, que ocupa el centro de la imagen. Está representadas las banderas chilenas de la República, y el paisaje nacionalista se refuerza con la presencia de la cordillera andina al fondo de la escena. El cuadro, realizado al óleo sobre tela tiene unas dimensiones de 92 x 70 cm, y forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. El cuadro fue donado por su autor al gobierno de Chile para la reconstrucción del país después del terremoto de 1835. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.