El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Cuevas de Altamira
Período Paleolítico
(35000-13000 a.C.)
España
Estas cuevas fueron el primer sitio localizado que presenta arte rupestre datado en el Paleolítico Superior. La palabra "rupestre" proviene del latín "rupes" que significa "roca", de modo que el arte rupestre es el arte de pintar, dibujar o grabar figuras en las rocas de las cuevas. La cueva mide 270 m de longitud y fue habitada por grupos de "Homo sapiens" entre hace 22 mil y 13 mil años durante los períodos llamados Solutrense y Magdaleniense. Estos se caracterizaron por la producción de objetos de sílex y hueso. A lo largo de sus techos y paredes se aprecian diversas pinturas de animales, como caballos, bisontes, ciervos y manos humanas; todo ello conforma un gran santuario de la Prehistoria, ya que representa la expresión de un pensamiento emocional que trataba de comprender y explicar el mundo. De gran particularidad son símbolos a base de líneas que los antropólogos han identificado como expresiones de lo masculino y femenino. El Museo de Altamira es el responsable de la conservación de este sitio, lo cual constituye un reto científico, pues a raíz de su descubrimiento se han perdido las formas y colores que permanecieron intactos por miles de años. Los pigmentos utilizados fueron obtenidos del carbón, para el color negro, y óxido de hierro para el color rojo. Las formaciones rocosas y "bultos" fueron utilizados para dar volumen a las figuras. Las figuras de bisontes más grandes llegan a medir hasta 170 cm de longitud, como la de la imagen.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
España
Este museo está dedicado a la conservación, investigación, divulgación y disfrute de la cueva de Altamira, obra maestra de la Historia Universal del Arte y el pasado más remoto de la humanidad. Es un lugar dedicado a experimentar y conocer la vida de quienes pintaron y habitaron esta cueva entre hace 22 mil y 13 mil años. Este recinto fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1985. La sede del museo fue creada por el Gobierno de España, en conjunto con el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santillana del Mar y la Fundación Marcelino Botín. En el centro de investigación, diversos especialistas disponen de un laboratorio para realizar su trabajo, así como una biblioteca especializada en Prehistoria, arte rupestre y museología. El museo conserva una colección arqueológica del Paleolítico superior y otros yacimientos arqueológicos de Cantabria y España, que se pueden apreciar a través de una exposición permanente que comprende cuatro ejes temáticos: "Antes de Altamira", donde se describe la vida social y evolución tecnológica de otras especies humanas que habitaron el planeta antes del "Homo sapiens", habitante de esta gran cueva, como el "Homo erectus" y de "Neandertal", extinto hace 30 mil años en Europa; en la sala "La vida en tiempos de Altamira", se exhiben objetos arqueológicos utilizados por los humanos que habitaron la cueva, así como documentales y dibujos que muestran los procesos de fabricación y actividades sociales relacionadas con ellos; en "El primer arte" se abordan las técnicas, temas y estilos del arte paleolítico; por último, en la sala "Otras prehistorias" se aborda este período como fuente de inspiración de otros medios artísticos, como la ficción literaria, cinematográfica y los cómics. La máxima atracción del museo es la "Neocueva", que muestra a Altamira tal y como era durante el Paleolítico, de modo que el visitante pueda conocer su arte y su geológica arquitectura natural. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Venados en colmillo de mamut
Período Paleolítico
10,000 a.C.
Esta escultura figurativa fue elaborada durante el último período glaciar. Fue labrada en un colmillo de mamut y representa a dos venados nadadores que, según los curadores del Museo Británico, se aprecian en su óptimo estado durante la temporada de otoño, que es cuando el hombre aprovechaba su piel para alimentarse y vestirse. Este objeto probablemente era usado como amuleto para atraer su cacería. La habilidad de los artistas para reproducir la imagen de un animal provenía del contacto directo con este, ya que en este período el hombre vivía en conjunto con la naturaleza. Es tan antiguo este objeto que inclusive cuando fue realizado, el mar era tan poco profundo que Inglaterra estaba prácticamente unida al continente europeo. La pieza mide 20.7 cm de largo por 2 cm de alto y fue encontrada en 1867 en Montastruc, Francia. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.