El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Fuente colonial de Chiapa de Corzo
Fray Rodrigo de León
(1562)
México
La pilona colonial es uno de los monumentos artísticos más importantes de América, puesto que fue la primera fuente construida por los españoles en el siglo XVI para abastecer de agua a la población chiapaneca. Se ubica en la Plaza de Armas "Ángel Albino Corzo Castillejos" en la ciudad de Chiapa de Corzo, estado de Chiapas. Fue elaborada con ladrillo rojo y se cataloga dentro del estilo artístico "mudéjar", introducido por los árabes en la península ibérica desde la Edad Media. La forma de la fuente de Chiapa de Corzo representa la corona del Rey Carlos I de España y V de Alemania. Los ladrillos con terminación en punta simulan la pedrería de la Corona Real, en tanto que la torrecilla que se une a la estructura por medio de una arcada simula la agarradera de ésta. La "Pilona", que es el otro nombre por el que se conoce a esta estructura, fue encargada por el fraile dominico Rodrigo de León y se edificó en el lugar donde se encontraba anteriormente un santuario indígena, el cual era receptor de un manantial. La planta octagonal de la fuente se debe a los ocho arcos botarel que sostienen la cúpula central o bóveda de crucería. El radio interno tiene una distancia de 7m, mientras que la altura de la bóveda es de 5.95 m. Es posible acceder a la punta de la torrecilla por medio de una escalera interna. De acuerdo a las interpretaciones antropológicas, la fuente de Chiapa de Corzo simboliza la conquista española sobre la población indígena de esta antigua ciudad, cuya historia se remonta al siglo IV de nuestra era.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Regional de Chiapas
México
Este museo, reinaugurado en 1984, ocupaba anteriormente el Palacio de Cultura de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas. Está dedicado a la memoria histórica del estado, en el que se pueden encontrar objetos de origen prehispánico, monumentos, antigüedades, mobiliario, libros, fotografías y demás elementos que se exhiben a lo largo de dos salas permanentes. En la primera sala de arqueología, se exhiben objetos de hasta 3 mil años de antigüedad, pertenecientes a cuatro principales grupos culturales: olmecas, mixes, mayas y chiapanecos. En esta sala se presenta cómo la agricultura fue integrada a las actividades cotidianas durante el período Preclásico Temprano (2500 - 1200 a.C.), así como el florecimiento de las ciudades de Chiapa de Corzo e Izapa durante el Preclásico Medio (1200 - 250d.C.). Así también, en esta sala se explica cómo ocurrió la caída de las grandes ciudades clásicas de los mayas hacia el 900 d.C. Por otra parte, la sala de historia presenta los temas de la conquista de México y la vida de los habitantes chiapanecos durante la época colonial y el siglo XIX. Se encuentran además objetos representativos de la Revolución Mexicana. El recinto destina una sala para exposiciones temporales de temas arqueológicos e históricos, que corresponden al mandato de este recinto. La arquitectura del edificio fue premiada en la Tercera Bienal de Arquitectura de 1985, celebrada en Sofía, Bulgaria. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.