El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Munch
Arquitectos: Gunnar Fougner y Einar Myklebust
(1963)
Noruega
Este museo monográfico comprende la colección de obras del artista noruego Edvard Munch, quien a su muerte donó su colección personal y trabajos a la ciudad de Oslo. Munch fue el primer artista nacional que marcó una nueva era en el arte moderno, cuyo estilo influyó en el arte europeo y norteamericano del siglo XX. El museo resguarda aproximadamente 1150 pinturas, 17800 grabados, 7700 dibujos, 21 esculturas, y fotografías tomadas por el artista. También es posible visitar la biblioteca personal del artista y su colección de objetos personales, así como sus herramientas de trabajo tales como tubos de pintura, paletas y lápices de colores. Todos estos materiales son muy importantes para comprender el trabajo del artista, así como los experimentos e innovaciones técnicas del arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Para ello, el Museo Munch colabora con el Museo de Historia Cultural de Oslo, especialmente con el laboratorio para la investigación del patrimonio cultural, de manera que la documentación e investigación de estos materiales, en complemento con los archivos materiales y literatura contemporánea, conlleven al conocimiento de las prácticas del artista en la creación de su obra; de esta manera se busca responder cuestionamientos acerca de la autenticidad y datación de obras adjudicadas a Edvard Munch. El museo, además de operar programas y conferencias públicas, lleva a cabo exposiciones temporales acerca de temas particulares relacionados con la obra del artista, como por ejemplo el medio natural, el cual Munch aborda en muchas de sus obras como "El grito". Por otro lado, este recinto está relacionado con el Estudio Munch en Ekeley, ubicado en las afueras de Oslo, donde el artista llevó a cabo importantes obras con temas del paisaje natural, el hombre y la naturaleza, y donde vivió hasta su muerte.

Museo Munch

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno de San Francisco
Estados Unidos
La misión de este museo es "crear el arte de nuestro tiempo en una parte significativa y vital de la vida pública". Ubicado en San Francisco, es el primer museo de occidente del país dedicado al Arte Moderno y Contemporáneo. Además, promueve y apoya a los nuevos creadores del arte a través de exhibiciones y la adquisición de nuevas propuestas. En el año de su fundación, el museo ocupaba el Edificio Memorial de los Veteranos de Guerra, ubicado en la Avenida Van Ness. La colección fundacional comprendió 36 obras de arte donadas por Albert M. Bender. Una de ellas fue un cuadro de Diego Rivera titulado "El cargador de flores". El museo fue el primero en considerar a la fotografía como un arte, por lo cual llevó a cabo la primera exposición en 1936 y estableció un departamento curatorial dedicado al estudio y conservación de este medio. En el mismo año, se incorporó a la colección una serie de obras de Henri Matisse, pertenecientes a colecciones privadas, así como obras de otros fauvistas que se encuentran entre las más importantes del museo. A lo largo de su historia, el museo ha recibido importantes donaciones de artistas, como Georgia O´Keeffe y Clifford Still. Fue en este museo donde se llevó a cabo la primera exhibición monográfica de Pollock en 1945. En 1980, se establecieron los cuatro departamentos centrales del museo, mismos que permanecen en la actualidad: "Arquitectura y diseño", "Media Arts", "Pintura y escultura", y "Fotografía". En 1995, se destinó un nuevo recinto para el museo, que es donde se encuentra actualmente. El Museo de Arte Moderno, que adoptó el término "moderno" en 1975, fue el primero en crear un sitio de internet, así como el primero en lanzar un programa denominado "Live Art at SFMOMA", en el cual se realizan performance acorde con la misión promotora del Arte Contemporáneo. El museo cuenta con una importante colección de obras de Sol Lewitt, así como creaciones de Louise Bourgeois, Frank Stella, René Magritte y Picasso, entre muchos artistas más. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Madonna
Edvard Munch
1894
Esta obra es una de las cinco referidas bajo el título de "Madonna" que Edvard Munch realizó durante su vida. El artista usualmente retornaba a trabajar sobre un mismo tema una y otra vez, explorando sus posibilidades y límites, de manera que creaba diversas versiones de un mismo título. A pesar del título religioso que denomina a la obra, Munch no fue una persona católica. Él consideraba al ciclo de la vida mismo como un fenómeno religioso. El amor y la muerte eran para él dos lados de una moneda, pues del amor surge la procreación de un nuevo ser que nace y muere finalmente como parte del ciclo de la vida. Esta obra originalmente se titulaba "Mujer amante", y simboliza lo que Munch consideraba como los actos esenciales del ciclo vital femenino: la sexualidad, fertilización, procreación y muerte. En la imagen se observa el medio cuerpo desnudo de una mujer con largos cabellos negros. La rodea un halo color sangre que simboliza el acto de fertilización y procreación, pues es la mujer poseedora de estos atributos. Su cuerpo está rodeado por capas de colores dorados que simbolizan su aura. El rostro de la mujer ha sido claramente definido con naturalidad y serenidad, mientras que su cuerpo se observa dibujado con trazos de color y sombras que diluyen su forma. La obra se exhibe en el Museo Munch en Oslo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.