El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo del Mosaico del Gran Palacio
(1953)
Turquía
El Museo del Mosaico está ubicado en Estanbul, y se trata de un museo de sitio donde se ubicó parte del antiguo palacio del Emperador Constantino del Imperio Romano de Oriente. De acuerdo a las fuentes históricas, el distrito palaciego se extendía desde la Iglesia de Hagia Sofia y el Hipódromo hasta la línea costera. A lo largo de esta extensión, Constantino mandó edificar habitaciones para su corte, iglesias, fuentes, librerías, baños termales y estadios. La ciudad de Constantinopla se vio afectada a lo largo de los siglos a causa de incendios y terremotos, hasta quedar totalmente sepultada. Entre 1935 y 1954, un grupo de científicos de la Universidad de Saint Andrews de Edinburgo llevó a cabo excavaciones en la zona, con la cual se descubrió el Ala suroeste del palacio y un patio rodeado de columnas denominado como "peristilo". Los muros del palacio se pueden apreciar aún cubiertos de mosaicos, en los cuales se representan diversos temas que van desde escenas de la vida cotidiana, como figuras de cazadores, campesinos y gente de la corte, hasta figuras míticas y un "Jardín del Edén". El peristilo del palacio fue reconstruido por el Emperador Justiniano (527 - 565d.C.) durante su gobierno, y cambió el nombre de la ciudad por el de "Bizancio". El pavimento del palacio presenta también decoraciones de teselado con pequeños cuadros de vidrio de 5mm de diversos colores. Alrededor de 1m2 de pavimento requería 40 mil de estos pequeños vidrios para recrear una escena. En totalidad, los mosaicos cubren un área aproximada de 1872 m². Es improbable reconocer nombres de autores o identificar estilos entre los diferentes ejemplos de mosaicos; no obstante, en la actualidad estos ejemplares han sido catalogados entre los más bellos del Arte Bizantino.

Museo de los Mosaicos del Gran Palacio.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de Cataluña
España
El museo se ubica en el Palacio Nacional, construido sobre el monte Montjuic, creado para albergar la Exposición Internacional de 1929. El edificio de aproximadamente 50 mil m2 de construcción, fue diseñado con un estilo neoclásico; la gran cúpula que corona el monumento fue inspirada en la Basílica de San Pedro, mientras que sus cuatro torres retoman el diseño de la Catedral de Santiago de Compostela. Desde el año de su fundación, el museo reúne una gran colección de arte medieval, entre pintura mural y de tabla de estilo románico - la más numerosa y antigua del continente-, arte gótico, obras del modernismo catalán y fotografía. En 1995, el museo agregó a su nombre original el título de "museo nacional", bajo el cual se agregó la colección de los fondos estatales, y unificó el Museo de Arte Moderno, el Gabinete Numismático de Cataluña, el Gabinete de Dibujos y Grabados y la Biblioteca de Historia del Arte en un solo recinto. La remodelación del inmueble fue diseñado por la arquitecta Gae Aulenti en ese mismo año. La historia de su colección se remonta al año de 1880, cuando fue inaugurado el Museo Provincial de Antigüedades en la Capilla de Santa Ágata. En este momento comenzó la recuperación de objetos desde el pasado renacentista hasta el siglo XIX. Posteriormente, la colección pasó a formar parte del Museo de Arte y Arqueología al que se agregaron los descubrimientos de la pintura mural románica, por parte de Josep Puig i Cadafalch, en 1907. En 1932, el museo realizó la compra de la colección más importante del país al Sr. Lluís Plandiura, conformada por pinturas, esculturas y objetos arqueológicos. A ésta se agregó la colección de Francesc Cambó de Arte Medieval en 1949, cuya aportación enriqueció en gran medida la colección. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Justiniano y su Corte
Arte Bizantino
547
En la Iglesia de San Vitale, ubicada en la antigua ciudad de Constantinopla (hoy Estambul), se encuentra este mosaico con la representación central del entonces emperador romano Justiniano. Él se consideraba así mismo emperador de Bizancio, así como el emperador del Cristianismo, bajo cuyo mandato la religión debía llevarse a cabo. Justiniano aparece acompañado a su izquierda por miembros del clero, quienes toman en brazos una cruz, el libro eucarístico y el incensario. El obispo Maximiano aparece indicado por su nombre. A la derecha aparece el ejército y miembros de la administración del Imperio. Con este gran mosaico, Justiniano establece su lugar como Emperador Romano Cristiano de Constantinopla. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.