 |
Vasijas David
Zhang Wenjin (1351) China |
Este par de vasijas chinas pertenecían al coleccionista Sir Percival David (1892-1964), quien las donó al Museo Británico, donde actualmente se exhiben. Se conoce la fecha, autor y objeto de su creación, ya que en la parte superior de éstas aparece una leyenda que describe que fueron elaboradas por Zhang Wenjin para ser colocadas en un templo Daoísta de Xingyuan (actual condado de Wuyuan) en China, hecho que ocurrió el 13 de mayo de 1351. Ambas miden 63.6 cm x 20.7 cm y presentan motivos florales en la base y en la parte superior; además, en el centro presentan un dragón, el cual es una figura simbólica del cielo y la tierra en la filosofía antigua. En el cuello de las vasijas se presenta la figura de un ave fénix que simboliza el renacimiento o la regeneración. Están hechas de porcelana y decoradas con pintura de cobalto extraído de Irán. La proveniencia de ambos materiales habla de la extensión territorial del Imperio Mongol, que ocupaba el territorio de la actual China y se extendía al oeste hacia Turquía. En este período, la Dinastía Yuan regía el territorio chino y dirigió la producción en masa y la exportación de la porcelana china hacia todo el territorio mongol. La palabra "porcelana" proviene de la palabra italiana "porcellino" que significa "pequeño cerdo", y es el término con que se conoce a las conchas de cauri cuyo lustre es similar al acabado de estas vasijas. El término fue utilizado por Marco Polo en sus viajes por el país del este asiático, y desde entonces se le conoce así a este material. |
|
|
 |
|
|