El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo del Oro
Arquitecto: Germán Samper Gnecco
(1950)
Colombia
El Museo del Oro, ubicado en Bogotá, tiene la misión de preservar, catalogar e investigar una gran colección de objetos líticos, de cerámica y orfebrería, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural de los colombianos. Difunde este patrimonio valioso a través de exposiciones nacionales e internacionales, programación de talleres, publicaciones, seminarios y la web, además de crear una red de museos con los demás recintos regionales donde se puede apreciar parte de este patrimonio artístico, como son Santa Marta, Cartagena, Armenia, Cali, Pasto y Leticia. En cada una de sus sedes se ofrece una muestra de la producción artística precolombina de orfebrería de las diversas áreas del país como son Nariño, Tumaco, Calima, Cauca, Zenú, San Agustín, Tierradentro, Tolima, Quimbaya, Tairona, Muisca y Urubá. Del mismo modo, el museo ofrece una muestra de objetos creados por distintos pueblos indígenas del país, como son el pueblo Cuna, Embera, Pijao, Cubeo, Desana, Tucano, entro muchos otros más. El Museo del Oro está a cargo del Banco de la República de Colombia, cuyo propósito es proteger el patrimonio arqueológico del país. Se creó a partir de la adquisición de la primera pieza de oro denominada "poporo quimbaya", de 777 gr de peso y 23.5 cm de altura, la cual se llevó a cabo en 1939 con la que comenzó a crearse esta vasta de colección de arte precolombino. Otro de los ejemplos de orfebrería más famosos del patrimonio cultural de Colombia, que forma parte de la colección de este museo, se trata de la "Balsa de El Dorado", relacionada con la mítica historia de El Dorado. El edificio actual donde se encuentra el Museo abrió sus puertas en 1968, cuyo diseño obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1970.

Museo del Oro

Vista exterior del Museo del Oro.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Antioquía
Colombia
Este museo fue fundado bajo el nombre de Museo y Biblioteca de Zea, en honor del botánico y diplomático Francisco Antonio Zea, reconocido personaje en las gestas de independencia del país. En 1936, la Sociedad de Mejoras Públicas delegó a la Academia...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Máscara mortuoria
Cultura Tierradentro
150 - 900 d.C.
La Cultura de Tierradentro recibe su nombre de los españoles quienes denominaron así a la región nororiental del Cauca, conocida por sus altas montañas y profundos cañones que encierran la región en donde se ubicó este grupo hacia el 1000 a.C. Despué...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.