 |
Bhavachakra
Desconocido (s. XX) Tíbet |
El título de esta obra en sánscrito significa "rueda del renacer" o "rueda de la existencia cíclica". El "Bhavachakra" envuelve los preceptos del Budismo en torno al karma, que es la ley espiritual de causa y efecto. Esta imagen proviene de un "tangka" o "rollo pintado" y contiene pequeños dibujos que representan diferentes aspectos de la vida humana, así como las consecuencias que conllevan. Estas imágenes simbólicas sirven para enseñar el karma y cómo el ciclo del renacer opera en la vida del hombre. En el primer círculo interno aparecen cuatro animales: un gallo que simboliza el deseo, una serpiente que simboliza la ira y un cerdo que simboliza la ignorancia. En el siguiente círculo con fondo bicolor aparecen las figuras de aquellos hombres que han obrado con el bien y van en ascenso sobre el fondo blanco; los hombres sobre el fondo negro son aquellos que marchan hacia abajo, pues han obrado mal y son guiados por los acompañantes del señor de la muerte o "Yama". En el siguiente círculo exterior, el más amplio, aparecen representados los seis planos de la existencia: dioses, los "asura" o "antidioses", humanos, animales, fantasmas y el infierno; en éste último está representado "Yama" que juzga el karma de los hombres. En el cuarto y último círculo exterior se representan los doce "Nidanas". Los "tangka" son colgados en los muros de los templos budistas, así como en los altares familiares. Este ejemplar se muestra en el Museo Victoria y Alberto de Londres. |
|
|
 |
|
|