El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Capitel de leones de Sarnath
Rey Ashoka
(250 a.C.)
India
Esta columna con capitel de cuatro leones fue erigida por el rey Ashoka, uno de los primeros seguidores de Buda, en la ciudad de Sarnath, donde Buda ofreció su primer sermón en torno a las Cuatro Nobles Verdades, que son los pilares de la religión budista. El león, además de representar la lealtad y realeza, representa el clan Shakya, que significa "león", del que Buda fue miembro. Cada uno de los cuatro felinos dirige su rugido hacia cada uno de los puntos cardinales. Están sentados sobre un tambor que tiene cuatro animales labrados: un caballo, un elefante, un zorro y un león; éstos representan los puntos cardinales así como los cuatro ríos sagrados que parten del Lago Anavatapta, las aguas primigenias del centro del universo, desde el cual se erige la columna. Ésta a su vez representa el "axis mundi" de la cosmovisión budista, que es donde el cielo y la tierra se unen. Debajo del tambor aparece un relieve de flor de loto, símbolo de la religión budista en tanto que este tipo de flor sólo surge del fango, de modo que es una referencia directa del hombre que, siguiendo los preceptos budistas, "florece del mal". En la actualidad, el símbolo del capitel de leones es el emblema de la India y aparece representado en la moneda de dos rupias. El ejemplar de la imagen se encuentra en el Museo Arqueológico de Sarnath, en la India.

Museo Arqueológico de Sarnath, India.

Vista panorámica del sitio Arqueológico de Sarnath.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Arqueológico de Sarnath
India
Este museo de sitio se ubica en la antigua ciudad de Sarnath, en el estado de Utar Pravesh en la India. El recinto está a cargo de la preservación y exhibición de las piezas arqueológicas recuperadas en las excavaciones de la ciudad, que datan desde el s. III a.C. y que conforman la riqueza cultural budista de esta importante ciudad. Según la historia religiosa, Buda ofreció su primer sermón en este lugar a sus cinco discípulos: Kaundinya, Vappa, Bhadriya, Mahanaman y Asvajit. Esto sucedió en el "Mrigadava", que significa "parque de los venados" en hindú. Así mismo, Buda estableció que sus seguidores debían realizar una peregrinación a las ciudades de Lumbini, donde nació Buda, BodhaGaya, donde fue iluminado, Sarnath y Kusinagara, donde ascendió al Nirvana. Ya que los descubrimientos arqueológicos provienen de antiguos monasterios budistas o "vihar", el edificio del museo fue diseñado siguiendo el patrón de los antiguos monasterios budistas; de esta forma, la Sala Central del museo se asemeja a una antigua capilla monástica y cada una de las galerías donde se exhibe la colección arqueológica se asemeja a las antiguas celdas de un monasterio. Saranth es y ha sido a lo largo de toda su historia uno de los centros de peregrinación más importantes de los practicantes budistas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Pilar de Ashoka
Rey Ashoka
279 a.C.
El tercer rey de la dinastía Mauryan de nombre Ashoka, quien gobernó entre el 279 y232 a.C., fue el primer gobernante en aceptar los preceptos del Budismo en la India y, por lo tanto, fue el principal patrón de arte budista. Este líder se convirtió al budismo después de presenciar las desgracias que resultaron de la conquista al Valle de Kalinga. A partir de entonces, Ashoka mandó erigir este tipo de columnas las cuales tienen restos de escritura brahmi, que es el lenguaje del cual todos las lenguas indias como el tibetano se desarrollaron. En estos edictos, el rey se disculpa por la conquista de Kalinga, y manifiesta las buenas obras que ha llevado a cabo a partir de entonces. En el capitel de las columnas se encuentra una figura de león, que en muchas culturas está relacionado con la realeza y el liderazgo, y éste a su vez se sienta sobre una flor de loto, que es el símbolo por excelencia de la filosofía budista. El rey Ashoka no forzó a su población a convertirse al budismo ni la proclamó como religión del estado, sin embargo a él se debe su rápida difusión y expansión por el territorio asiático. Además de las Cuatro Nobles Verdades, este rey creó los llamados "Paramitas", que fueron códigos de conducta para que sus practicantes pudieran ejercer el budismo con compasión. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.