El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Tablillas con inscripción cuneiforme
Sumerios
(1330 a.C.)
Irak
Los registros de escritura más antiguos datan del cuarto milenio antes de nuestra era. La cultura sumeria en Mesopotamia - actualmente Irak- produjo series de tablillas de arcilla en donde realizaban registros de contabilidad con símbolos gráficos abstractos utilizando un sistema de escritura definido como "cuneiforme", llamado así por la forma de cuñas que presenta. Para escribir, se utilizaba una planta de junco cortada con la que realizaban las incisiones. Esta tablilla, proveniente de la ciudad de Ur, detalla las raciones de cerveza diarias consumidas por cada trabajador. La representación de la cerveza se detalla mediante el símbolo de jarrón con terminación en vértice. Las impresiones semicirculares indican la medida. Esta pieza se encuentra en el Museo Británico y mide 9.4 x 6.8 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Británico
Inglaterra
Este recinto debe sus orígenes a la colección del físico y coleccionista Sir Hans Sloane (1660-1753), quien durante su vida creó una colección de 71,000 objetos entre antigüedades, libros, manuscritos, monedas y medallas. A su muerte, la colección fue donada al Rey Jorge II, y a través de un Acta parlamentaria fue establecido el Museo Británico. El recinto se ubicó en la Antigua Casa Montagu del s.XVII, adquirida por el estado inglés para este fin. El Museo Británico desde entonces ha crecido su colección, así como sus salas, y entre sus objetos más preciados se encuentran la Piedra Rosetta, las antigüedades Egipcias y las esculturas del Partenón, a partir de cuyo descubrimiento el Museo implementó importantes proyectos arqueológicos y de investigación para el estudio de las culturas antiguas. A su vez, el museo conserva una gran colección de obras que van del período del Renacimiento hasta la época moderna. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Puertas de Ishtar
Neosumerios
575 a.C.
Durante el reinado de Nabucodonosor, la ciudad de Babilonia, que había concentrado un gran poder político desde los tiempos del rey Hammurabi, llegó a su esplendor político y artístico. Esta fachada es una reconstrucción de las puertas de la muralla interior de Babilonia, conformada por ocho puertas de diferentes dimensiones. Estas puertas reciben su nombre de Isthar, la diosa de la guerra y de la sexualidad. Fueron realizadas con ladrillos vidriados y presentan imágenes de leones - representación simbólica de la deidad -, así como de unas figuras semejantes al toro y de figuras compuestas, conocidas como "dragón de Mesopotamia", puesto que tienen elementos felinos y serpentinos a la vez. Esta figura se relaciona con Mordok, la deidad patrón de la ciudad con quien el rey Nabucodonosor se asociaba. Esta reconstrucción de las puertas, así como parte de los muros procesionales que dirigen el camino hasta las puertas, se encuentra en el Museo de Pergamon, en Berlín. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.