El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Código de Hammurabi
Asirios
(1792 a.C.)
Irak
El rey Hammurabi de Babilonia ordenó la inscripción de un código de leyes que regirían su Imperio. En la parte frontal, arriba, se aprecia un relieve con la figura del rey Hammurabi, que aparece de pie, y recibe del dios Shamash - deidad solar y de las leyes - el cetro y el anillo, elementos con los cuales las deidades transmitían el poder a los reyes. La deidad aparece sentada, y porta en su tocado unos cuernos que identifican su divinidad. Debajo de la escena, se divide el texto en tres partes; la primera parte narra la investidura del rey, la segunda describe una oda sobre este momento, y en la tercera parte se describen las leyes. Este monolito hecho de piedra diorita se encuentra en el Museo de Louvre y mide 2.25 m.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Louvre
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Lamassu
Neoasirios
883a.C.- 859
Este tipo de esculturas decoraban las puertas y soportaban los arcos del palacio de Asurnasipal II, rey del período Neoasirio. Presentan la forma de toros androcéfalos o leones alados con cabeza humana, y figuraban como guardianes a la entrada del recinto. Portan un cinturón que representa su poder sobrehumano. Tienen cinco patas, de manera que de perfil es posible ver cuatro patas en posición andante, y de frente, la figura parece en reposo. Fueron realizadas en piedra caliza y miden más de tres metros de altura. Este ejemplar se encuentra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.