El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Estela de Quetzalcóatl
Cultura Tolteca
(600 / 900)
México
Esta estela fue encontrada en la cámara de las ofrendas en Xochicalco, estado de Morelos. Proviene de la cultura Tolteca y mide 143 cm de altura. Está esculpida por sus cuatro caras, y en la frontal aparece el rostro de Quetzalcóatl o "Serpiente Emplumada", deidad relacionada con el viento y con el planeta Venus. Su cara parece salir de las fauces de un animal, probablemente de una serpiente, ya que se advierte la lengua viperina y colmillos. En uno de los glifos aparece la fecha 1 Caña, que designa la fecha de nacimiento de este hombre-dios. Los gobernantes de Tollan eran la representación personificada del dios, y como soberanos portaban el caracol partido, que era el emblema de Quetzalcóatl.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Antropología de Angola
Angola
Este museo fue el primero en fundarse tras la independencia del país. Su colección es principalmente etnográfica y abarca todos los grupos etnolinguísticos del país como son: Kíkonçv, Kimbumdu, Umbundu, Lunda Chokwe, Mbunda, Ny-aneka- Humbi, Helelo, Ociwambo y Khoisan. El museo también exhibe una colección etnográfica de objetos provenientes de otros países vecinos, cuyos pueblos ancestrales compartieron costumbres y un mismo territorio. La temática de las exposiciones temporales abarca las diversas actividades del pueblo angoleño en las áreas rurales como el pastoreo, agricultura, metalurgia, pesca, caza, cerámica y la historia y cosmovisión de estos pueblos. Una sala está dedicada específicamente a los ritos de la mujer, puesto que entre los pueblos Lunda y Chokwe existen ceremonias tradicionales dedicadas a las diferentes etapas de la vida de una mujer y su integración a la sociedad. En esta sala se exhiben objetos tales como máscaras chokwe que destacan la belleza femenina o muñecas de la fertilidad denominadas "kikondi". En total, el acervo comprende unos 60 mil objetos que conforman el patrimonio etnográfico de esta nación. El museo se compone de cinco departamentos principales: Museología, Coordinación Científica, Educación y Cultura, y Administración y Finanzas. Además, cuenta con una amplia biblioteca especializada. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Atlante de Tula
Cultura Tolteca
900
Estas columnas representan a guerreros toltecas gigantes, y se encuentran en lo alto de la pirámide B de Tula, antigua capital de la cultura Tolteca. Estos atlantes aparecen dispuestos para la batalla, pues sostienen el "atlatl" o "lanzadardos", principal arma militar de la región del centro de México; llevan un pectoral de mariposa y portan un tocado de tambor, que refleja la indumentaria de estos guerreros. Funcionaban como sostén de la cubierta del palacio hacia el s. X, la época de esplendor tolteca. En algunas de estas grandes columnas se advierten restos de policromía rojo y blanco, colores que se relacionaban con las víctimas de sacrificio en el arte azteca. Cada atlante consta de cuatro tambores unidos por espigas y miden 483 cm de altura por 120 cm de ancho....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.