El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Estela F de Quiriguá
Cultura Maya
(600 / 900)
Guatemala
Durante el reinado del soberano "Cielo Cauac" de la antigua ciudad maya de Quiriguá, se libró una batalla en la que venció a su homólogo de la ciudad de Copán, en la fecha 18 Conejo. El primer soberano fue enaltecido y honrado con una serie de estelas, que figuran entre las más altas realizadas por la cultura Maya. En estos monolitos, el grabado ocupa la parte frontal y posterior, y aparece el retrato frontal de este soberano, con su rostro esculpido en altorrelieve; el resto de su cuerpo fue esculpido en dos dimensiones. La estela decoraba el centro de la plaza despejada de la ciudad. Este tipo de estelas son características de esta ciudad maya.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de sitio de Quiriguá
Guatemala
El Ministerio de Cultura y Deportes del país centroamericano de Gutemala promovió la apertura de este museo y centro de visitantes en la antigua ciudad maya de Quiriguá, una de las principales ciudades del período Clásico maya. Esta decisión se dio a conocer en 1998, tras el paso del huracán Mich en la región. El objetivo de este museo es dar a conocer la historia de la población de esta antigua ciudad a través de la exposición permanente de objetos recuperados en las excavaciones arqueológicas del sitio, además de la exhibición de paneles y maquetas que apoyen al conocimiento de esta importante ciudad. Los antiguos habitantes de esta región, ubicada en el valle del Río Motagua, fueron agricultores y comerciantes de obsidiana, jade y basalto, recursos que transportaban a través de balsas mediante este canal de comunicación hacia otras poblaciones del altiplano. La ciudad de Quiriguá fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1981. Fue descubierta en 1798 por los arqueólogos John Stephens y Frederick Catherwood, quienes fueron los primeros en estudiar y realizar dibujos y descripciones del sitio. La ciudad de Quiriguá estuvo bajo el dominio de la Ciudad¬¬-estado de Copán, ya que el lugar de asentamiento de la primera se ubicaba en una zona estratégica para el comercio. En el parque arqueológico se pueden apreciar altares zoomorfos, así como esculturas de gran altura como las estelas "F" y "E", elevadas sobre la gran plaza, de las cuales la segunda es el monumento esculpido de mayor altura en Mesoamérica. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cerámica tipo códice
Cultura Maya
600
En la región maya de la Cuenca del Mirador, en la antigua ciudad de Nakbé se llevó a cabo una importante producción de cerámica denominada "tipo códice". Se le identifica por el par de bandas color guinda que enmarcan la escena representada, en el extremo superior e inferior. En la cerámica maya se representan principalmente escenas mitológicas y rituales que se relacionaban con la política. Los elementos que representan, como edificios o plantas, no son de escala natural, lo que sí se advierte en las representaciones humanas o de deidades. En la cerámica de Nakbé se han identificado los nombres de gobernantes enumerados del cinco al 19, pertenecientes a la dinastía Kaan, posiblemente proveniente de Calakmul, que dominó regiones aledañas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.