El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Códice Colombino
Cultura Mixteca
(1200 / 1521)
México
Este códice de origen prehispánico fue realizado por los mixtecos hacia el s. XII. Toma su nombre de la Junta Colombina que se formó en 1891 para conmemorar los cuatro siglos del descubrimiento de América. Este documento está conformado por 24 hojas dibujadas por un solo lado, que se doblan en biombo; fue creado con piel de venado y recubrimiento de estuco y presenta imágenes de deidades, templos y jeroglíficos. Los especialistas han identificado que el códice narra las hazañas del Señor 8 Venado, Garra de jaguar, gobernante de la mixteca durante el siglo XII. El original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México.

Biblioteca Nacional de Antropología e Historia

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de las Culturas de Oaxaca
México
Este museo, ubicado en el corazón de Oaxaca, ocupa el claustro del ex convento de Santo Domingo de Guzmán, y su misión es "conservar, resguardar y difundir el patrimonio cultural mueble del estado de Oaxaca". En la actualidad, el Museo de las Culturas de Oaxaca es el espacio cultural más importante del estado. Su historia se remonta al año de 1831 cuando fue creado el Museo Oaxaqueño, cuya colección estaba conformada por objetos de historia natural de la región, así como acopios de los ramos de minería. Posteriormente se sumaron a la colección figuras de ídolos, pintura barroca religiosa proveniente de los conventos clausurados y fósiles de la región. En 1933, se agregaron al museo los tesoros de la Tumba 7 de Monte Albán y el museo fue rebautizado como Museo Regional de Arqueología e Historia. En la actualidad, el museo de las Culturas de Oaxaca comprende una gran colección de objetos y creaciones artísticas que datan de la antigüedad, pasando por las culturas prehispánicas hasta la época contemporánea. El recinto se integra al Centro Cultural Santo Domingo para llevar a cabo programas culturales para el público, al cual se integran la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, la Hemeroteca Néstor Sánchez y el Jardín Etnobotánico. A través de quince salas temáticas, el público realiza un recorrido por las diferentes etapas históricas del estado y sus habitantes. La sala I está dedicada a las culturas milenarias del estado, como las familias mixe-zoque y otomangue. Las salas II, III y IV se dedican al establecimiento de Monte Albán, su crecimiento y abandono, y el posterior surgimiento de ciudades como Yagul, Mitla y Zaachila, denominados como "Señoríos". A partir de la sala V a la X se desarrollan el tema de la Conquista, el período Virreinal y el Porfiriato. Las siguientes salas están dedicadas de los descubrimientos arqueológicos actuales, a la iglesia de Santo Domingo y las expresiones culturales indígenas de la época contemporánea. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Pectoral de Yanhuitlán
Cultura Mixteca
800
Esta pieza, hecha de oro y turquesa, proviene de las culturas del estado de Oaxaca. Se portaba como colgante o pectoral y tiene la forma de un escudo circular cruzado por cuatro flechas. Los materiales con que está hecho aportan el significado de la pieza misma: el oro simboliza el sol y la guerra, mientras que la turquesa se relaciona con el agua, y por tanto, la vida. Muerte y vida se entrelazan en una especie de greca, figura que se presenta con frecuencia en la arquitectura mixteca. La pieza se exhibe en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.