El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Lirios acuáticos
Claude Monet
(1914 / 1926)
Francia
Este es un panel que forma parte de una serie de tres que el artista realizó para el Museo de l´Orangerie, donde el artista dio indicaciones específicas de que estas obras de grandes dimensiones (200 x 424.8 cm) debían disponerse en paredes curvas. De esta manera, la obra vista en su totalidad "sumergiría" al espectador dentro de ella. El tema fue tomado del estanque de lirios que el artista tenía en su casa en Giverny. En este panel se aprecia una representación casi abstracta del agua cubierta de lirios flotantes, y al mismo tiempo se advierte el reflejo de las nubes, cuyas tonalidades se transforman según las cualidades cambiantes de la luz natural.

Vista interior del Museo de la Orangerie

Fundación Claude Monet en Giverny.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de la Orangerie
Francia
Se encuentra en el corazón de la ciudad de París y conserva dos importantes colecciones de arte. Por un lado conserva los "Lirios acuáticos" del artista Claude Monet, dispuestos en dos salas ovaladas; esta colección representa la expresión última de las ideas creativas del artista. La segunda colección comprende obras del Clasicismo francés y de los Impresionistas, adquiridas por Paul Guillaume y su esposa Domenica. Guillaume fue propulsor de artistas como Picasso, Derain y Soutine, y su objetivo era crear un museo de arte moderno para exhibir su colección, mismo que no fue concretado a causa de su muerte prematura. Su esposa Domenica completó la colección y la donó al Estado Francés en 1960. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Catedral de Rouen
Claude Monet
1894
Esta vista de la Catedral de Rouen en Francia es un ejemplo de la serie de pinturas al óleo que comenzó a crear Claude Monet a mediados de la década de 1880. Las pinturas en serie, que conformaban grupos de pinturas con la misma temática o motivo visual, comenzaron a crearse como contra respuesta a los cuadros impresionistas que, más allá de la representación instantánea de un momento y lugar, eran retocados y finalizados en los estudios y no al aire libre como era el precepto de este grupo de artistas. Las pinturas en serie podían reflejar los cambios de luz y color que adquirían los objetos y paisajes a diversas horas del día por lo que este trabajo implicaba que los artistas terminaran sus obras al momento. Los pintores de cuadros en serie seguían la tradición de las estampas japonesas que se creaban en grupos y vistas. De acuerdo a Monet, el motivo en el lienzo debe ser un factor insignificante para tratar una pintura impresionista. Lo que en efecto el artista quería reproducir era aquello que existía entre tal motivo y el artista, es decir, el aire y la luz que separa al objeto del pintor. La textura del lienzo juega también un papel importante en el cuadro pues reproduce la textura de la piedra con que está edificada la catedral. La fachada que se representa es el lado oeste de esta iglesia de estilo gótico, una de las más conocidas de Francia. Monet ha hecho un acercamiento del edificio y lo ha cortado de sus extremos reflejando así el estilo compositivo que tomó la pintura impresionista de las estampas japonesas. La obra forma parte del acervo de pintura europea de la Galería Nacional de Arte de Washington. Tiene unas dimensiones de 100 x 65.9 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.