El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Cimabue
Pintor
(1240 / 1302)
Italia
Cenni di Pepo Cimabue fue un pintor florentino aprendiz de la escuela bizantina de arte, y es considerado el último gran pintor de este estilo. Cimabue fue el primer artista del cual Giorgio Vasari escribió en su libro "Vida de los mejores arquitectos, pintores y escultores italianos" de 1542, y a quien atribuyó importantes logros en el estudio del arte de la época. Los artistas medievales de antaño representaban figuras estáticas y alargadas sobre un espacio plano. Cimabue fue pionero en el estudio del espacio, mediante la representación de edificaciones y paisajes que asientan a las figuras dentro de un espacio físico, más realista. Esto se puede apreciar en el empleo de líneas diagonales para representar profundidad y dimensión de los objetos. Un ejemplo de ello es su obra Virgen en Majestad de Santa Trinitá. No obstante, en sus primeras obras como los crucifijos para la Basílica de Santa Croce o de la Santa Cruz en Florencia y de la Iglesia de Santo Domingo en Arezzo se perciben aún características del arte medieval, como los drapeados de telas marcados con hilos de oro y la rigidez de las figuras. La Maestá es su obra más característica y ejemplifica el arte medieval en su totalidad. Su más ilustre discípulo fue Giotto, quien superó a su maestro, y quien trascendió el arte bizantino hacia el Renacimiento europeo.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados

Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Virgen en Majestad de Santa Trinitá
Cimabue
1280
Este retablo fue realizado por Cimabue para el altar mayor de la Iglesia de Santa Trinita, y actualmente se encuentra en la Galería Uffizi. Sus dimensiones son 425 x 243 cm. En el retablo aparecen ocho ángeles que flanquean simétricamente a la Virgen con el Niño. Abajo, entre las arcadas, aparecen Jeremías e Isaías que miran hacia arriba para corroborar las profecías de los pergaminos acerca de la Inmaculada Concepción de Jesús. En el centro aparecen Abraham y David, de cuya descendencia es el Salvador. Esta obra realizada al temple fue muy importante para la época, pues marca una transición entre el arte bizantino y el renacimiento. En el arte bizantino, o de la época medieval, se dejó a un lado el interés por representar el cuerpo humano en su perfección - que tanto estudiaron los artistas greco romanos - y se buscó resaltar la espiritualidad y los símbolos cristianos en el arte. En la obra de Cimabue aparecen elementos del arte bizantino, como las figuras alargadas - que puede apreciarse claramente en las manos de la Virgen -, el fondo dorado utilizado para resaltar el origen divino del personaje, y una representación plana y estática de las figuras; sin embargo, en esta obra el artista da una apariencia de naturalidad a los personajes mediante el uso de sombras. El trono de la Virgen está representado tridimensionalmente, de modo que da un sentido de profundidad, a diferencia de las imágenes planas del medioevo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.