El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Cristo muerto
Andrea Mantegna
(1480)
Italia
Esta obra realizada con la técnica de temple sobre tabla perteneció al artista veneciano hasta el día de su muerte y es considerada su obra maestra. Sus dimensiones son 68 x 81 cm, y se encuentra actualmente en la Pinacoteca de Brera en Milán, Italia. En este cuadro se aprecia la escena en que el cuerpo de Cristo crucificado es tendido sobre la cama de piedra, y a su derecha aparecen tres personajes poco visibles: San Juan Evangelista y María, y detrás se perciben los labios de María Magdalena. Se puede saber de su presencia por el jarrón de ungüentos que aparece en la esquina derecha del cuadro, un objeto relacionado con este personaje. Esta representación de Jesús es muy humana pues podemos ver sus heridas en manos y pies, así como la expresión de sufrimiento en su rostro, elementos que están lejos de representar la proveniencia divina del Hijo de Dios. Mantegna logra dar profundidad al cuadro mediante un juego de luces y sombras, que quizá no es proporcionadamente perfecto; sin embargo, esta representación de Cristo es única en su tipo para la época.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Pinacoteca de Brera
Italia
Este museo nace por voluntad de María Teresa de Austria en 1776, cuando el Palacio de Brera viene a formar parte del Estado. El edificio fue un antiguo convento del sXIV de la Orden de los Humillados, que posteriormente fue ocupado por la Orden Jesuita donde establecieron una escuela. Ya en el siglo XVIII la emperatriz inauguró el recinto como un proyecto didáctico cuya colección de obras fuera destinada a la formación de estudiantes. Cuando Milán se convirtió en Capital del Reino Itálico, Napoleón transformó esta institución en museo donde se expusieran obras de arte provenientes de todos sus territorios conquistados. A partir del siglo XIX, con la supresión de algunas órdenes religiosas, el museo acogió las obras provenientes de diversas iglesias y conventos, así como de otras partes del mundo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


San Sebastián
Andrea Mantegna
1456
Mantegna presenta en este cuadro un gran estudio del cuerpo humano a través de la figura de San Sebastián, representado con su cuerpo herido por las flechas incrustadas en su cuerpo. La postura de San Sebastián nos recuerda a aquella utilizada por los romanos en sus esculturas clásicas denominada "contraposto", que es cuando recae el peso de la figura en una sola pierna. Es curioso el uso de las ruinas romanas como escenario de la tragedia de San Sebastián, ya que según la historia del santo, éste fue asesinado por los romanos, y al mismo tiempo, en este cuadro el autor resalta elementos del arte clásico romano. Existen tres cuadros bajo el mismo nombre realizados por Andrea Mantegna; este ejemplo, cuyas dimensiones son 68 x 30 cm, se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena, mientras los otros se encuentran en el Museo de Louvre y el Ca´ de Oro de Venecia. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.