El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa
Jan van Eyck
(1434)
Bélgica
Esta es una importante obra del Renacimiento del norte Europa, realizado con la técnica de óleo sobre tabla. Actualmente se encuentra en la Galería Nacional de Londres y tiene unas dimensiones de 82 x 59.5 cm. Se trata de un doble retrato en el que se percibe el nivel social del mercader, tanto por los objetos decorativos de la habitación como por su vestimenta. Es probable que, conforme al gesto de su mano, esté saludando a un par de personas, que se pueden ver reflejados en el espejo que cuelga en la pared detrás de la pareja. Una de ellas bien podría ser el mismo artista, ya que en su firma, visiblemente arriba del espejo, se lee "Jan Van Eyck estuvo aquí presente", lo que indica que quizá el artista quiso constar su presencia física en la escena. Es un retrato muy inusual, ya que la pareja aparece descalza - pues su calzado aparece abajo a la izquierda y debajo de la silla trasera- , además de la presencia del perro en la escena, símbolo de lealtad. A diferencia del arte renacentista florentino, el arte flamenco se define por una mayor atención en los detalles decorativos, así como por la representación de los personajes con un acercamiento más natural y realista. La técnica del óleo permitió al artista aportar un efecto de luz natural al cuadro que difícilmente podría lograrse con otra técnica.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Nacional de Londres
Inglaterra
La Galería, ubicada en Trafalgar Square comprende una de las más grandes e importantes colecciones de arte occidental del mundo. El museo ocupa el recinto de las antiguas habitaciones de la corona inglesa. La colección comenzó a formarse a partir de la adquisición de la colección privada de John Julius Angerstein y la donación de Sir George Beaumont. Estas adquisiciones consistían en pinturas italianas y del Renacimiento Flamenco, y en 1856, el artista William Turner donó su colección de 1000 obras a la Galería. Con la donación de Henry Tate en 1889, se requirió la apertura de un nuevo espacio para exhibir la colección de pintura británica, por lo que la Galería Nacional encontró en Millbank un nuevo lugar para ésta. El nuevo sitio se convirtió posteriormente en la Galería Tate....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Retablo de Gante
Jan van Eyck
1432
Este retablo es también denominado "La Adoración del Cordero místico", realizado con la técnica de óleo y temple sobre tabla. Fue creado para una capilla dentro de la Catedral de San Bavón, en la ciudad de Gante, y comisionado por Joos Vyd, un rico hombre de negocios de Flandes, hoy Bélgica. Sus dimensiones son 350 x 223 cm. Este retablo es un políptico, un término que se utiliza para nombrar un conjunto paneles; éste en particular se cierra como libro y se abre en días santos o días festivos, de manera que se pueden apreciar dos obras de arte a la vez. En el políptico cerrado se presenta la escena de la Anunciación. María y el Ángel Gabriel aparecen dentro de una habitación, y a través de la ventana se admira la ciudad de Gante. La escena del políptico abierto representa al Cordero de Dios, que se desangra dentro de un cáliz, haciendo referencia al sacramento de la Comunión. En el césped se aprecian diferentes tipos de plantas y flores que fueron minuciosamente representadas con gran naturalismo, una característica propia del artista....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.