El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Henri Julien Félix Rousseau
Pintor
(1844 / 1910)
Francia
También conocido como "El aduanero", debido a su trabajo en las aduanas de París, fue un célebre pintor francés, considerado uno de los máximos representantes del Arte Naíf. El pintor, nacido el 21 de mayo de 1844 en Laval, vivió en su juventud en Angers, un pueblo con tradición en la elaboración de tapices medievales. Al parecer éstos tapices tuvieron gran influencia en la mente de artística del joven Henri Rousseau. En sus pinturas destacan los temas exóticos y poéticos, combinados con un estilo que, debido tal vez a su condición de autodidacto en la pintura, o por elección propia, carece de elementos técnicos tales como perspectivas o líneas de fuga. En relación con el uso del color que este pintor plasma en sus obras, se reconoce su predilección por tonos vivos y brillantes. El tratamiento de sus temas predilectos es abordado mediante un uso extenso del surrealismo, tendencia que propicia desde 1890 aproximadamente. Asimismo, el mismo Rousseau afirma haber inventado un nuevo género pictórico denominado retrato-paisaje, que consistía básicamente en pintar un paisaje de algún lugar, y posteriormente agregar un retrato de alguien en el primer plano. Debido a su arte poco convencional, en 1886 es elogiado por Gauguin y Georges Seurat. Años después, se ganaría el reconocimiento del gran pintor Pablo Picasso. Su técnica fue principalmente el uso de varias capas de óleo, cubiertas con barniz brillante en lugares precisos, creando la ilusión de luz y una leve profundidad. Dado su poco uso de luz y sombra, así como de perspectivas, sus pinturas tienen un aspecto plano pero colorido, que recuerda a las ilustraciones de los libros de texto para niños. Actualmente, este estilo es muy utilizado por el arte naíf contemporáneo. Henri Julién Félix Rousseau muere en París, el 2 de septiembre de 1910.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Tigre sorprendido en una tormenta en la jungla
Henri Julien Félix Rousseau
1891
Esta pintura es una de las más emblemáticas obras de Henri Julien Félix Rousseau, pintor francés conocido por ser uno de los precursores de lo que suele denominarse actualmente como arte naíf. La pintura fue realizada en 1981, y muestra a un tigre acechando a una presa, la cual no se muestra en el lienzo, probablemente para permitir que el espectador decida qué clase de presa está cazando el tigre. A pesar de que la crítica en general fue poco condescendiente con esta pintura, tachándola de infantil. Otros críticos, por el contrario, la alabaron exaltando su inocencia y pureza. Anécdotas acerca de este lienzo señalan que el autor nunca conoció la selva ni los animales salvajes sino en el jardín botánico y en el zoológico de Francia, motivo por el cual se reconoce en Rousseau un espíritu imaginativo bastante productivo, ya que una gran cantidad de sus pinturas son figurativas, además de retomar el motivo del tigre en varias de sus obras, a lo largo de diferentes etapas, entre las que destacan "cacería del tigre" (1895) y "batalla entre un tigre y un búfalo" (1908). A pesar de ser criticada como infantil y carente de técnica, sobre todo por la falta de perspectiva y profundidad, esta obra fue pintada con una serie de capas de óleo de diferentes tonalidades, lo cual le da un particular brillo a las plantas de la jungla, y el rayo que cruza la parte superior del lienzo genera un efecto de contraste muy interesante. Finalmente, para pintar la lluvia y dar un muy logrado "efecto mojado", Henri Rousseau arrastó sobre el lienzo finos trazos de pintura plateada. La obra se exhibe en la Galería Nacional de Londres....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.