 |
Henri Julien Félix Rousseau
Pintor (1844 / 1910) Francia |
También conocido como "El aduanero", debido a su trabajo en las aduanas de París, fue un célebre pintor francés, considerado uno de los máximos representantes del Arte Naíf.
El pintor, nacido el 21 de mayo de 1844 en Laval, vivió en su juventud en Angers, un pueblo con tradición en la elaboración de tapices medievales. Al parecer éstos tapices tuvieron gran influencia en la mente de artística del joven Henri Rousseau. En sus pinturas destacan los temas exóticos y poéticos, combinados con un estilo que, debido tal vez a su condición de autodidacto en la pintura, o por elección propia, carece de elementos técnicos tales como perspectivas o líneas de fuga. En relación con el uso del color que este pintor plasma en sus obras, se reconoce su predilección por tonos vivos y brillantes.
El tratamiento de sus temas predilectos es abordado mediante un uso extenso del surrealismo, tendencia que propicia desde 1890 aproximadamente. Asimismo, el mismo Rousseau afirma haber inventado un nuevo género pictórico denominado retrato-paisaje, que consistía básicamente en pintar un paisaje de algún lugar, y posteriormente agregar un retrato de alguien en el primer plano. Debido a su arte poco convencional, en 1886 es elogiado por Gauguin y Georges Seurat. Años después, se ganaría el reconocimiento del gran pintor Pablo Picasso.
Su técnica fue principalmente el uso de varias capas de óleo, cubiertas con barniz brillante en lugares precisos, creando la ilusión de luz y una leve profundidad. Dado su poco uso de luz y sombra, así como de perspectivas, sus pinturas tienen un aspecto plano pero colorido, que recuerda a las ilustraciones de los libros de texto para niños. Actualmente, este estilo es muy utilizado por el arte naíf contemporáneo. Henri Julién Félix Rousseau muere en París, el 2 de septiembre de 1910.
|
|
|
 |
|
|