El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Memorial de la Paz de Hiroshima
Arquitecto Kenzo Tange.
(1955)
Japón
Este museo fue creado con la intención de conmemorar el bombardeo atómico acontecido en Hiroshima, el 6 de agosto de 1945 a las 8:15 de la mañana. Este acontecimiento, junto con el bombardeo a Nagasaki, constituyen las únicas pruebas de las enormes catástrofes capaces de provocar las armas nucleares. Ubicado en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, reúne objetos de los afectados por la primera bomba atómica detonada en Japón, información sobre las amenazas nucleares, relatos y narraciones de los testigos, además de participar en acciones a favor de la paz mundial. El museo se construyó en 1955, y remodelado en el año de 1991; y ha recibido más de 53 millones de visitantes desde su inauguración, muchos de ellos son o fueron personajes notables, entre los que destacan el Papa Juan Pablo II, Jimmy Carter, Mijaíl Gorbachov, el Dalai Lama y Fidel Castro. Este museo es uno de los muchos espacios a nivel mundial creados con la intención de recordar los horrores de la guerra.

Página del Museo Memorial de Hiroshima.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile
Chile
Este museo fue construido para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el Estado chileno entre 1973 y 1990, durante la dictadura de Augusto Pinochet. El museo se ubica en Santiago de Chile, y fue inaugurado en 2010 por la presidenta chilena Michelle Bachelet. Este museo pone énfasis en el uso de medios digitales para "ambientar" los sucesos narrados en sus instalaciones, por lo que audios y grabaciones acompañan a los objetos, periódicos, cartas y fotografías, entre otras cosas, que son exhibidos en él. Cuenta además con una biblioteca digital y un centro de documentación. La ubicación del edificio que alberga al museo es simbólica, ya que la zona fue objeto de importante acontecimientos políticos durante la dictadura militar. La responsabilidad de la construcción fue obtenida mediante concurso por los arquitectos brasileños Mario Figueroa, Lucas Fehr y Carlos Dias, En el interior del museo encontramos 11 salas, que dan testimonio de lo ocurrido durante la dictadura, mensaje que es dado desde el título de cada sala. Así, luego de la primera sala, que da un panorama mundial de las dictaduras militares, se encuentra la segunda sala titulada "11 de septiembre", debido al día en que ocurre el golpe de estado en Chile, en 1973. Créditos fotografía: Jorge Barrios ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.