El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile
Arquitectos: Mario Figueroa, Lucas Fehr y Carlos Dias,
(2010)
Chile
Este museo fue construido para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el Estado chileno entre 1973 y 1990, durante la dictadura de Augusto Pinochet. El museo se ubica en Santiago de Chile, y fue inaugurado en 2010 por la presidenta chilena Michelle Bachelet. Este museo pone énfasis en el uso de medios digitales para "ambientar" los sucesos narrados en sus instalaciones, por lo que audios y grabaciones acompañan a los objetos, periódicos, cartas y fotografías, entre otras cosas, que son exhibidos en él. Cuenta además con una biblioteca digital y un centro de documentación. La ubicación del edificio que alberga al museo es simbólica, ya que la zona fue objeto de importante acontecimientos políticos durante la dictadura militar. La responsabilidad de la construcción fue obtenida mediante concurso por los arquitectos brasileños Mario Figueroa, Lucas Fehr y Carlos Dias, En el interior del museo encontramos 11 salas, que dan testimonio de lo ocurrido durante la dictadura, mensaje que es dado desde el título de cada sala. Así, luego de la primera sala, que da un panorama mundial de las dictaduras militares, se encuentra la segunda sala titulada "11 de septiembre", debido al día en que ocurre el golpe de estado en Chile, en 1973. Créditos fotografía: Jorge Barrios

Página del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de la Palabra El Salvador (MUPI)
El Salvador
También conocido como el Museo de la Imagen y la Palabra, se encuentra en La Esperanza, San Salvador. Su apertura fue en 1996, pero el proyecto comenzó en 1992 después de que se firmaran Los Acuerdos de Paz por la Guerra Civil (1981-1992) en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México. El fundador y creador de este proyecto es Carlos Henríquez Consalvi "Santiago" quien se encargó de reunir y salvar los archivos sonoros, audiovisuales y fílmicos que se encontraron en los frentes de la Guerra Civil Salvadoreña. Se resguardaron todo tipo de documentos históricos que forman parte de un valioso legado museográfico. Hoy en día ocupa temas más variados, como la cultura, identidad e historia de El Salvador. Su acervo posee fotos, audios, videos, cine, afiches, objetos, publicaciones, pinturas, dibujos, manuscritos y libros donados por la sociedad salvadoreña gracias a la campaña permanente del museo: "Contra el caos de la desmemoria" que hasta la fecha sigue invitando a donar o prestar alguno de estos vestigios históricos. A demás de esto el Museo cuenta con una biblioteca especializada en temática social con más de dos mil ejemplares para consulta , exposiciones itinerantes, charlas, talleres, cine foros sobre cultura, memoria y derechos humanos; además de contar con su propia línea de libros y audiovisuales....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.