El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Centro Georges Pompidou
Arquitectos: Renzo Piano & Richard Rogers
(1977)
Francia
El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, mejor conocido como Centro Pompidou, alberga el IRCAM, un organismo dedicado a la investigación musical y acústica; la Bibliothèque Publique d'Information, una biblioteca abierta al público y el Museo Nacional de Arte Moderno, que posee una de las más importantes colecciones en este rubro, con obras de Picasso, Joan Miró, Brancusi, Modigliani y Henry Matisse, entre otros. Su construcción fue encargada por el ex presidente francés Georges Pompidou, quien murió antes de que el proyecto se viera finalizado. El museo fue inaugurado en 1977. A finales de los años 90 fue remodelado, y volvió a abrir sus puertas el primero de enero del año 2000. El centro en sí mismo es una gran obra de arquitectura High-tech, y se considera uno de los pioneros en ese sentido, con su estructura rectangular y elementos funcionales como tuberías y escaleras visibles desde el exterior del edificio. En lo que respecta al Museo, ocupa la 4ª y 5ª plantas; en donde se exhiben el arte contemporáneo y el moderno respectivamente. El acervo del museo es de más de 100,000 obras, de las cuales solamente se exhibe una parte, debido a que existe una rotación constante de las obras, además de las exposiciones temporales que recibe el museo. Créditos fotografía: By Cristian Bortes from Cluj-Napoca, Romania (Paris Uploaded by Paris 17) [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte de Bermuda, Obras Maestras
Bermuda
Este museo fue creado por la Masterworks Foundation, de manera que es una organización sin fines de lucre que subsiste por el apoyo de la comunidad dentro y fuera de Bermuda. La misión de este museo es construir una grandiosa colección no solo de Bermuda sino del exterior, y busca así mismo la repatriación de obras de arte que fueron inspiradas en la isla. Esto surgió a partir de la visión de su fundador Tom Butterfield, quien conociendo la fama de la isla como destino de artistas internacionales en busca de inspiración, determinó que este museo debía ser el lugar para exhibir arte inspirado en Bermuda. Este es el primer museo creado ex profeso en Bermuda, y se ubica en el Jardín Botánico donde abrió sus puertas al visitante después de 21 años contribuciones, ya que en sus primeros años de vida la colección había ocupado diversos lugares de manera temporal. En sus inicios, la colección permanente consistía en doce pinturas de paisaje de Bermuda; hoy en día el número ha crecido a 1500 obras que cubre todos los medios como pintura, fotografía, escultura, dibujo e instalación. Las obras datan desde el siglo XVIII a la época actual, y entre sus autores aparecen nombres como Winslow Homer, Georgia O´Keeffe y Henry Moore. No obstante, el museo conserva una galería especial para nuevos talentos de la escena contemporánea menos reconocidos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Retrato de la periodista Sylvia von Harden
Otto Dix
1926
Otto Dix, así como otros artistas del movimiento expresionista alemán como Erich Heckel, Oskar Kokoschka y Kathe Kollwitz, buscaban reflejar, en el género del retrato, no tanto las cualidades físicas del personaje, sino el contenido o la experiencia emocional del encuentro con el retratado. Los artistas manipulaban a sus personajes de manera que reflejaran algo de su persona que difícilmente podía comprenderse a simple vista. Esto lo llevaban a cabo mediante la distorsión del cuerpo, el uso de colores no-realistas y escenarios imaginarios para crear esta sensación emotiva más que realista. En la imagen se aprecia el retrato de Sylvia von Harden, quien fuera una poeta y escritora que convivía con el círculo de artistas vanguardistas en los cafés de Berlín. Entre sus vestidos ella tenía uno a cuadros rojos y negros, y usaba llevar el cabello corto como en la imagen. El artista Otto Dix, siguiendo los impulsos expresionistas del momento, exageró el tamaño de las manos en este retrato en el que se representa a la poeta como persona andrógina, ya que sus facciones distorsionadas no reflejan su feminidad como tampoco su vestido permite ver algún indicio de su cuerpo femenino. Se puede apreciar debajo de sus faldas una media que se enrolla en su pierna, lo que acentúa el realismo y sin cuidado propios de la escritora. Se le ve con un cigarrillo entre sus dedos y su coctail a mitad del vaso, y como era su costumbre, una libreta de apuntes le acompañaba en sus tardes y noches de tertulias con los artistas del momento. La obra se exhibe en el Museo Nacional de Arte Moderno Centro Georges Pompidou en París. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.