El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Neue Galerie
(1994)
Estados Unidos
Ubicada en la Quinta Avenida en la ciudad de Nueva York, esta galería está dedicada a la difusión del arte moderno alemán y austriaco de principios del siglo XX. El nombre en alemán de esta galería, que significa "Nueva Galería", proviene de la anterior Neue Galerie de Viena que fue fundada por Otto Kallir en 1923, la cual adquiría y exhibía las manifestaciones más innovadoras del arte austriaco de la época. Su fundador, el Sr. Ronald. S. Lauder, empresario y filántropo, fundó esta galería en memoria de su amigo, el museólogo y corredor de arte Serge Sabarsky, a quienes unió un fuerte interés por el arte moderno y decorativo de origen alemán y vienés. El museo se divide en dos grandes secciones: en la segunda planta se ubica una grandiosa colección de Arte Decorativo donde figuran creaciones de diseñadores de principios del siglo XX como Joseph Hoffmann y Dagobert Peche, realizadas en la Wiener Werkstatte; ésta colección se exhibe en conjunto con ejemplares muestras del arte moderno vienés como cuadros de Gustav Klimt, Egon Schiele, Oskar Kokoschka, entre otros. En la tercera planta del museo, se exhiben obras de origen alemán que representan los principales movimientos artísticos del siglo XX como el grupo del Jinete Azul, The Brucke y la Bauhaus, entre otros. La Neue Galerie se ubica en un histórico edificio construido en 1914 por los arquitectos Carrére & Hastings, reconocidos por el diseño de la Biblioteca Pública de Nueva York. El edificio es considerado como uno de los más distintivos de la 5ta Avenida y seleccionado por la New York Landmarks Comission. El edificio albergó anteriormente el Instituto de Estudios Judíos y fue adquirido en 1994 por Ronald S. Lauder. Su restauración y adecuación de sus espacios para albergar el gran acervo artístico fue dirigida por Annabell Selldorf.

Canal de Youtube de la Neue Galerie

Página de la Neue Galerie.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Calouste Gulbenkian
Portugal
Este museo se ubica en la ciudad de Lisboa y reúne la colección privada del empresario Calouste Sarkis Gulbenkian (1869 - 1955). Esta colección refleja su pasión por el arte, así como su origen en la antigua ciudad de Constantinopla, hoy Ankara, lugar se confunden la historia y el arte de las civilizaciones romana, griega y turca. A lo largo de su vida, Gulbenkian formó una colección ecléctica y única que reunió durante sus viajes y por medio de negociaciones con expertos y corredores especialistas. Su colección comprende más de 6 mil piezas que datan desde la antigüedad hasta el siglo XX. Contiene piezas del antiguo Egipto, Grecia antigua, Babilonia, Armenia, Persia, Arte Islámico, y arte de Europa y Japón. Entre las obras pictóricas se encuentran ejemplares de Van de Weyden, Lochner, Cima Conegliano, Carpaccio, Rubens, Van Dyck, Frans Hals, Rembrandt, Guardi, Gainsborough, Romney, Lawrence, Fragonard, Corot, Renoir, Nattier, Boucher, Manet, Degas y Monet. Una de las piezas favoritas del coleccionista fue la escultura de mármol de Diana, original de Houdon, que Gulbenkian compró al Museo del Hermitage en 1930. La exhibición permanente del museo se presenta en orden cronológico y geográfico y se puede visitar siguiendo los dos circuitos principales que presentan arte del mundo oriental por un lado y arte occidental por el otro. Tras diversas disputas políticas con el gobierno británico, Gulbenkian nombró como socio a su abogado personal Lord Radcliffe en 1943, quien a la muerte del coleccionista se encargó de decidir sobre el destino de la colección. El vasto acervo que se encontraba disperso entre la Galería Nacional de Londres y el Museo Británico fue enviado a la Galería Nacional de Arte de Washington. Posteriormente y tras su exhibición en el Palacio de los Marqueses de Pombal en Oeiras, Portugal, la colección permaneció en este país donde se destinó la creación de un museo que la resguardara en adelante. El estilo moderno del edificio fue diseñado de manera que reflejara el carácter de Calouste Gulbenkian, de manera que el museo perpetuara su memoria. El exterior del edificio se aprecia como un gran rectángulo rodeado de un inmenso jardín creado por los arquitectos Gonzalo Ribeiro Telles y Antonio Viana Barreto. En este espacio se encuentran lagunas y un anfiteatro al aire libre. Este gran proyecto fue galardonado con el Premio de Arquitectura Valmor en 1975 y declarado Monumento Nacional en 2010. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.