El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte de la Universidad de Iowa
(1969)
Estados Unidos
Desde el comienzo de su historia, este museo universitario era considerado como uno de los más bellos del país. La creación de este museo surgió a partir de la donación de la colección privada de Owen y Leone Elliot, oriundos de Cedar Rapids, a la universidad estatal. Esta colección estaba formada por pinturas del siglo XX, platería, grabados y piezas de jade, las cuales se sumaron a la ya existente colección que resguardaba la universidad desde los años cuarenta y cincuenta. En aquella década fueron adquiridas algunas de las piezas más importantes que conforman el acervo del museo como "Mural" de Jackson Pollock, "Kernaval", de Max Beckmann y "Una gota de rocío cayendo de un ala de ave...", de Joan Miró. En los años setenta se sumó la colección de Arte Africano donada por Maxwell y Elizabeth Stanley. En 1976, el museo pasó a un lugar en el recién remodelado edificio donado por el empresario Roy Carver, donde se encontraban también la Fundación de la Universidad de Iowa y la Asociación de Alumnos. Cuando en 1999 ambas asociaciones movieron su residencia, el espacio de 70 mil m2 fue ocupado por el museo de arte. Sin embargo, en 2008, una inundación devastó el edificio del museo. Gracias al apoyo del staff del campus, voluntarios y alumnos, la colección fue evacuada y enviada a Chicago. En 2009, el Museo de Arte Figge de Davenport ofreció un espacio para albergar las exposiciones de arte de la colección del museo de Iowa en tanto éste tuviera una nueva sede. Con el apoyo de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), así como de la National Edowment for the Humanities (NEH), se abrió un nuevo espacio para la colección del museo en el Memorial Union de Iowa en 2009. En la actualidad, el Museo de Arte de la Universidad de Iowa comprende diversas colecciones de arte como Arte Moderno de Europa y Norteamérica, Arte Contemporáneo, Arte Africano, trabajos en soporte de papel, grabados, dibujos y fotografía de Europa y América; Arte Nativo Americano, Cerámica, metalurgia, Arte Asiático y una colección de arte producido por artistas del estado de Iowa.

Canal de Youtube del Museo de Arte de la Universidad de Iowa.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Rothko Chapel
Estados Unidos
La Capilla Rothko es una institución independiente ubicada en la ciudad de Houston, Texas, la cual conforma un santuario que abre sus puertas a gente de todas las religiones y países del mundo. Su misión es inspirar a la gente para actuar a través del arte y la contemplación y ofrecer su espacio como fórum donde se manifiesten todo tipo de preocupaciones que afecten a la humanidad. Fue fundada por los filantropitas John y Dominique de Menil, quienes ofrecieron al artista ruso Mark Rothko crear un ambiente de meditación que conjugara su obra con la arquitectura. En este espacio, el artista creó catorce pinturas al tiempo que colaboró con el Arquitecto Philip Johnson, y después con los Arquitectos Howard Barnstone y Eugene Aubrey para crear el edificio. El edificio de planta octagonal fue diseñado por Rothko en conjunto con el Arq. Johnson y solo cuando estuvo terminado el espacio, el artista comenzó a realizar sus murales. En su estudio de Nueva York, Rothko recreó tres muros del espacio arquitectónico para preparar sus murales y finalmente, después de tres años, culminó su magna obra en 1967. Para esta importante comisión, el artista contrató a tres asistentes: William Scarf, amigo del artista, y Roy Edwards y Edward Kelly, estudiantes de arte. La Rothko Chapel ofreció la posibilidad al pintor no solo de diseñar sus campos de color, sino de crear todo un ambiente artificial en donde el arte y el espacio lleven a la contemplación y la meditación. Así, la Capilla Rothko funciona como museo y como capilla, así como foro público; su acceso es gratuito y está abierto todos los días del año. A la entrada del recinto, se encuentra la escultura del artista Barnett Newman titulada "Broken obelisk" u "obelisco roto", la cual está dedicada a la memoria del Dr. Martin Luther King Jr. En el 2001, la capilla fue inscrita en el Registro Nacional de Lugares Históricos y apareció en la edición de la National Geographic "Sacred Places of a Lifetime: 500 of the World´s Most Peaceful and Powerful Destinations", publicado en el 2009. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Mural
Jackson Pollock
1943
En el año de 1943, Jackson Pollock, uno de los máximos exponentes del Expresionismo abstracto, firmó un contrato con Peggy Guggenheim para la realización de un mural que sería ubicado en su hogar. Por recomendación de Marcel Duchamp, amigo de la coleccionista, este mural debía ser realizado en soporte de lienzo para que éste pudiera ser transportable. El lienzo permaneció en blanco durante meses pues Pollock tenía un "bloqueo" inspiracional, como llegó a comentar a sus allegados años después. En las fechas próximas a la festividad de año nuevo, Pollock tuvo un impulso de creatividad y comenzó a realizar su "Action painting". El lienzo tenía un tamaño inmenso en comparación con las otras obras de Pollock realizadas en bastidor. El artista buscó recrear una estampida de animales como bisontes, antílopes, caballos y vacas, cuya visión surgió de las memorias de su niñez en el lejano oeste. A pesar de que en el lienzo se aprecia cierto nivel de figuración, su impacto visual refleja una obra abstracta y rebela la libertad de restricciones que las formas figurativas pudieran imponer. La obra "Mural" de Jackson Pollock posibilitó al artista llevar la técnica del Action Painting a un formato de mayor tamaño e implicó la utilización de pintura al óleo para crear formas abstractas. De esta forma, el artista creó una obra que combinó el formato del Muralismo mexicano con las ideas estéticas del Expresionismo abstracto. Uno de los artistas que más influyó en el arte de Pollock fue Pablo Picasso, de manera que en esta obra se puede apreciar su admiración por el artista español en su manera de llevar la figuración de sus animales ha un nivel abstracto. Así mismo, el artista adoptó las ideas de la corriente surrealista al permitirse la creación de ciertos movimientos de su "Action Painting" con desapego de su concepción razonada. "Mural" se ubica en el Museo de Arte de la Universidad de Iowa. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.