El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Frank Tenney Johnson
Pintor
(1874 / 1939)
Estados Unidos
Este artista originario de Iowa es uno de los principales exponentes del Western Art. Creció en la granja de su familia en su ciudad natal, pero en 1888 su familia debió mudarse a Milwaukee. Durante una visita escolar a la Galería de Arte Layton, el joven Tenney se inspiró para pintar y abandonó la preparatoria para trabajar como ilustrador y grabador en diversas compañías. Estudió con el acuarelista F. W. Heine, así como con el artista texano Richard Lorenz. En Nueva York, atendió a los cursos de la Liga de Estudiantes del Arte y a la Escuela de Arte de Nueva York, donde aprendió con el artista William Merrit Chase. Tenney trabajó como ilustrador para la publicación Field & Stream lo que le permitió viajar a Colorado y Nuevo México. En ese lugar, estudió a fondo a los Navajo y realizó diversos sketches y fotografías de este grupo. El artista también colaboró con otras publicaciones como Harper´s Weekley, Cosmopolitan y Scribner´s. Fue ilustrador de libros de autores como Zane Grey, George Bird Grinnell y B. M. Bower. A partir de 1925, Tenney dejó a un lado su carrera como ilustrador para dedicarse de lleno a la creación de obras al óleo. En la década de los treinta, Frank se estableció en California donde se relacionó con otros artistas y conformó el grupo de los Artistas del Oeste. En 1937, Tenney se convirtió en académico de honor de la Escuela Nacional del Diseño.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Americano Amon Carter
Estados Unidos
Este museo ubicado en Fort Worth, Texas, fue fundado por el Sr. Amon G. Carter (1879 - 1955) para el resguardo de su colección de pinturas y esculturas de los artistas Frederic Remington y Charles M. Russel, así como para preservar y exhibir importantes ejemplares de arte americano. Esta colección comenzó a formarse en 1935 cuando el Sr. Carter compró su primera pintura de Frederic Remington titulada "Su primera lección", de 1903, así como diversas acuarelas de Charles M. Russel. Su sumó a la colección el acervo "Mint bar" de Russel, un salón ubicado en Great Falls Montana en 1952, y compró casi la totalidad de esculturas en bronce de este artista. A la muerte del Sr. Carter y de acuerdo a su voluntad testamentaria, se fundó el Museo de Arte Americano que lleva su nombre. Su hija Ruth Carter Stevenson (1923 - 2013) fue su primera directora y el patronato del museo estuvo conformado por importantes coleccionistas y empresarios como John de Menil, el entonces director del LACMA Richard F. Brown, y el director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, René D´Harnoncourt, entre otros miembros. Hacia 1963 comenzó la expansión del edificio a cargo del Arq. Joseph R. Pelich con el apoyo del Arq. Philip Johnson. Desde su apertura, el museo ha llevado a cabo numerosas exposiciones de arte americano y arte internacional; entre ellas destacan la exhibición retrospectiva de Georgia O´Keeffee que contó con la presencia de la artista, así como la Tercera Exhibición Centenaria "América" en 1976. El acervo del Museo Amon Carter comprende seis colecciones de arte americano que se dividen en libros ilustrados, pintura, fotografía, escultura, obras sobre papel, y la colección medular de obras de Remington y Russel. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Contrabandista en la frontera
Frank Tenney Johnson
1925
Esta pintura representa uno de los temas favoritos del artista Frank Tenney Johnson, así como una de las escenas más inusuales en el Western Art. A diferencia de otros artistas que crearon imágenes de indios y vaqueros, Frank Tenney creó escenas de robos y situaciones armadas especialmente a la luz de la noche. Así como Remington, Tenney fue reconocido en vida por sus escenas nocturnas como el cuadro de la imagen. En esta composición, aparecen dos hombres montados sobre caballos blancos en el momento en que resuelven su huida. Otro hombre, vestido a la usanza en el norte mexicano, aguarda montado sobre un corcel café. Si bien la narrativa de la escena no es clara, es indudable la habilidad del artista para representar escenas en acción apegadas al realismo. El arte de Tenney destaca por su línea de dibujo que aprendió durante su carrera como ilustrador. El horizonte de fondo lo logró con una pincelada difuminada y generalizada que disuelve las formas del paisaje, pero que resalta la escena central de los bandidos a caballo. La obra tiene unas dimensiones de 95 x 110 cm y se exhibe en el Museo Sid Richardson. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.