El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Joslyn
Arquitectos: John y Alan McDonald
(1931)
Estados Unidos
Este es el museo más grande del estado de Nebraska y fue ideado y fundado por Sarah H. Joslyn (1851 - 1940) en memoria de su esposo, George A. Joslyn (1848 - 1916), para la ciudad de Omaha. Los Joslyn fueron emigrantes ingleses que se establecieron en Des Moines, Iowa, y posteriormente en Omaha, cuando al Sr. Joslyn le fue ofrecido un puesto como gerente de la compañía Western Newspaper Union. Cuando el Sr. Joslyn fue electo presidente de la compañía, ésta fue reconocida como la firma más grande de servicio de diario de noticias del mundo. A finales de la década de 1890, el Sr. Joslyn se convirtió en el hombre más rico de Nebraska. Los Joslyn apoyaron múltiples proyectos comunitarios como la Humane Society, un hogar para personas mayores y el Instituto Child Saving. A la muerte del Sr. Joslyn, la Sra. Sara decidió crear una sala de conciertos rodeada de galerías de arte continuando con la devoción de su esposo por la música y el arte. En su inauguración, el Museo de Arte Joslyn recibió importantes donaciones de obra, así como colecciones del Instituto de Arte de Omaha y de la Sociedad Amigos del Arte. El estilo del edificio fue reconocido entre los 100 edificios más bellos del país en 1938. Su exterior presenta un estilo Art Deco y fue construido con mármol traído de diversos países de Europa. El interior del edificio y la fachada Este presenta decoraciones con temas Nativo-americanos. En 1994, se adicionó al edificio el Pabellón Walter y Suzanne Scott diseñada por el arquitecto Norman Foster. En 2006, se incorporó un jardín escultórico, y en el 2009 el museo inauguró un "Jardín del descubrimiento" para niños. En el año 2013, el museo dejó de cobrar la entrada al público, lo que lo convirtió en un espacio para el público conforme los deseos de su fundadora. El acervo del museo comprende colecciones de Arte Antiguo, Arte Europeo, Arte Norteamericano y Nativo Americano, Arte del Lejano Oeste, Arte Latinoamericano, Asiático, Moderno y Contemporáneo.

Página del Museo de Arte Joslyn

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de la Vida Salvaje
Estados Unidos
Este museo se ubica en el centro de Jackson Hole, Wyoming, un lugar adecuado, de acuerdo al comité fundador del recinto, para exhibir arte e imágenes que evoquen la vida salvaje de este lugar tan popular y turístico por la fauna que habita en sus alrededores. Fue inaugurado con el nombre de Museo de Arte de la Vida Salvaje del Oeste Americano. Su diseño arquitectónico se inspiró en las ruinas del Castillo Slains de Alberdeenshire, Escocia. En 1992, el gobierno de la capital realizó una campaña para reunir fondos para la construcción de un nuevo espacio museal, el cual abrió sus puertas en 1994. El recinto abarca un área de 51 mil m2 y ofrece a sus visitantes catorce galerías donde se muestran las colecciones de escultura, pintura, fotografía y dibujo de más de 100 distinguidos artistas norteamericanos y nativos americanos. El acervo se compone de aproximadamente 5 mil objetos y obras artísticas. El espacio alberga también una tienda del museo, el Café Rising Sage, la Galería del Descubrimiento para niños y una librería. El museo lleva a cabo programas educativos dirigidos a la apreciación artística, el conocimiento de la historia norteamericana y las ciencias naturales. En 1994, el Museo de Arte de la Vida Salvaje recibió el Reconocimiento de las Humanidades de Wyoming por su ejemplar promoción del arte y las humanidades. El museo recibió la categoría de Museo Nacional por el congreso de los Estados Unidos en 2008, y en el año 2012 se inauguró el Pasaje Escultórico creado por el reconocido paisajista Walter Hood. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Luz solar y sombra
William Merritt Chase
1884
Esta obra fue realizada en Zandvort, Holanda, durante uno de los viajes de verano que el artista realizó junto con su compañero de la Real Academia de Munich, Robert Blum. Este personaje aparece sentado sobre su silla inclinando su espalda hacia al frente para tomar la taza de té en una escena costumbrista. El cuadro refleja el estilo asimilado de los impresionistas franceses como se puede apreciar por las "manchas" de luz que se observa sobre el suelo del jardín y que recuerdan a los cuadros de Auguste Renoir. El título de "Luz solar y sombra" fue elegido por el artista cuando el cuadro fue exhibido poco antes de su muerte. El título que Chase había dado al cuadro originalmente era "La riña", que quizá se refería a la narrativa del lienzo dada la figura de la mujer recostada en la hamaca que inclina su cabeza y se dirige al artista en una actitud poco de extrañeza. Aunque este título proponga una interpretación a la narrativa de la escena, el nombre con que se conoce al cuadro actualmente demuestra la intensión del artista por recrear el ambiente de un jardín, así como las fuentes de luz natural. El cuadro se exhibe en el Museo de Arte Joslyn y tiene unas medidas de 165.7 x 194.3 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.